• 2023-10-05 13:46:59
    Información General


    El Ayuntamiento de Ávila aumentará el próximo año la subvención para el transporte urbano colectivo (autobús) a 2,5 millones de euros, lo que permitirá mantener los precios actuales y bonificaciones tanto del billete sencillo como de los bonos.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha aprobado la revisión de precios a la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano colectivo, correspondiente al ejercicio número 14, que abarca el periodo comprendido entre mayo de 2023 y abril de 2024.

    Para el próximo año, se produce un aumento de los costes de este servicio, relacionados con el IPC y también con el aumento de los precios del gasóleo, entre otros factores. Esto implicará elevar la subvención que otorga anualmente el Ayuntamiento de Ávila a la empresa concesionaria del transporte urbano colectivo en la ciudad, que pasará de 2,2 millones de euros a 2.460.000 euros en 2024.

    Esta subvención la asume el Consistorio, por lo que no supondrá un aumento en el precio del billete ordinario, que se mantendrán como hasta ahora, al igual que las bonificaciones y los precios de los bonos.

    Iluminación muralla

    También en la reunión celebrada hoy, se ha dado cuenta del decreto de adjudicación de las obras de la fase I de la renovación de la iluminación de la muralla de Ávila y su entorno y también de la primera fase de reposición de mejora de la eficiencia energética del alumbrado del adarve.

    Esta actuación se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50 por ciento, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y se divide en dos lotes.

    El primero de ellos, correspondiente a la renovación de la iluminación de la muralla, afectará al tramo de la calle San Segundo comprendido entre el cubo del Rastro y el cimorro de la catedral. Serán 7 cubos, incluidos los dos que conforman la puerta del Alcázar, y media docena de lienzos, entre los cubos 81 y 87. Asimismo, se renovará la iluminación vial y peatonal de la calle San Segundo entre el Rastro y el jardín de San Vicente.

    Esta actuación ha sido adjudicada a la entidad Instalaciones Eléctricas Adrián S.L., en el precio de 324.567,35 euros, IVA incluido.

    El segundo lote, correspondiente a la mejora de la eficiencia energética en el adarve, ha sido adjudicado también a la entidad Instalaciones Eléctricas Adrián S.L. en el precio de 60.500 euros y supondrá intervenir en el tramo del Arco del Carmen, lo que permitirá mejorar y ampliar la visita al monumento, especialmente en horario nocturno.

    En conjunto, será una actuación que supondrá una inversión de 385.000 euros para seguir potenciando y mejorando el principal monumento de la ciudad. Además, ambas actuaciones servirán de prueba piloto para el desarrollo del diseño de iluminación completa para la muralla de Ávila.

    ARU La Cacharra – Seminario

    En la Junta de Gobierno Local, se han aprobado disposiciones de gasto por un montante de 223.859,17 euros, correspondientes a subvenciones que se otorgan en el marco de las ayudas del Área de Rehabilitación Urbana (ARU) La Cacharra – Seminario.

    Estas ayudas se distribuyen en dos convocatorias: por un lado, una cuantía de 13.372,64 euros de la quinta convocatoria, para actuaciones realizadas en un edificio de viviendas en Virgen de la Vega y, por otro, un montante de 210.486,53 euros, correspondientes a las primeras ayudas que se conceden dentro de la sexta convocatoria del ARU; en este caso, para inmuebles situados en las calles Virgen de las Angustias, Virgen de la Soterraña y Virgen del Pilar de Arenas.

    En el conjunto de las cinco convocatorias ya finalizadas, se han concedido más de un millón de euros en ayudas.

    La sexta convocatoria está dotada con más de 600.000 euros y tiene por objeto la selección de un máximo de 50 viviendas susceptibles de rehabilitación. El plazo de solicitud de ayudas se abrió en agosto, con un periodo de seis meses y el ARU prevé, en su conjunto, la recuperación de 154 viviendas en un espacio comprendido entre la avenida de la Inmaculada y la calle Virgen de la Soterraña, para lo que cuenta con un presupuesto global de 4,4 millones de euros cofinanciados, principalmente, por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y el Gobierno de España.

     Asistencia técnica de fondos europeos

    También en la reunión de esta mañana se ha aprobado el expediente de licitación del servicio de Asistencia Técnica de Gobernanza, Apoyo y Marketing de Producto del Plan de Sostenibilidad ‘Una muralla verde’, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU, financiado por la Unión Europea.

    Este contrato sale a licitación con un presupuesto base de 200.000 euros hasta el 31 de diciembre de 2025, coincidiendo con la ejecución del Plan de Sostenibilidad que cuenta con un presupuesto de 2,7 millones de euros y se estructura en cuatro ejes: ‘Transición verde y sostenible’, ‘Mejora de la eficiencia energética’, ‘Transición digital’ y ‘Competitividad’, e incluye siete actuaciones globales que se van a desarrollar.

    Igualmente, se ha prorrogado el contrato del servicio de asistencia técnica y gestión de la Estrategia DUSI, con la entidad adjudicataria del mismo: la UTE Dominus Novotec Edusi Ávila S.L. , en el precio de adjudicación, que ascendía a 22.160,25 euros, IVA incluido.

    Servicios postales

    El órgano de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado, asimismo, el expediente de licitación de los servicios postales y telegráficos del Ayuntamiento de Ávila y otros servicios relacionados.

    Este contrato se divide en dos lotes, correspondientes, por un lado, a servicios postales y servicios de correos y telecomunicaciones, con un precio base de licitación de 402.414,14 euros, y, por otro, a servicios de impresión y distribución y a servicios de impresión y entrega, con un precio base de 804.828,28 euros.

    Reservas de agua

    En cuanto a la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, se encuentran al 59,4 por ciento de su capacidad total; esto es un 6 por ciento más que hace un año en estas fechas y un 1,8 por ciento menos que la semana pasada.

    El abastecimiento se continúa realizando desde Serones y Becerril.

     

     


    Adjuntos: