• 2023-10-11 14:30:00
    Empleo e Industria


    La Plataforma Logística Agroalimentaria ‘Ávila Market’, de productos agroalimentarios abulenses, ha registrado más de 20.000 visitas en su primera semana de funcionamiento y suma ya más de 60 productores abulenses adheridos.

    Esta plataforma, impulsada por el Ayuntamiento de Ávila, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial como uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento Industrial, ha experimentado una gran acogida desde su lanzamiento, tal como se ha planteado en la primera reunión de seguimiento que se ha celebrado este martes.

    En la reunión, que ha contado con presencia del Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial, así como de los agentes sociales (CEOE y UGT) y de las empresas encargadas de su puesta en funcionamiento, desarrollo e impulso, se ha llamado la atención sobre el interés que Ávila Market ha despertado entre productores y consumidores.

    Asimismo, se ha planteado para seguir trabajando la línea de continuar aumentando el número de productores adheridos y, de esta forma, ampliar el catálogo de productos que se ofrecen al consumidor, que en la actualidad superan los 200.

    Con el objetivo a corto y medio plazo de posicionarse como referente en el sector, Ávila Market aporta un espacio directo de venta con el canal Horeca (hostelería, restaurantes, cafeterías y supermercados, entre otros) y con el consumidor final, con la finalidad de ayudar a las empresas agroalimentarias abulenses a promocionarse y posicionarse en los mercados.

    En este sentido, Ávila Market proporciona servicios gratuitos como el almacenamiento de productos agroalimentarios, distribución, logística y e-commerce, en relación directa con los principales mercados (marketplaces), a la vez que se ha puesto en marcha el portal web avilamarket.es, en el que las empresas interesadas pueden sumarse para comercializar online los productos agroalimentarios originarios abulenses.

     

     

    La Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una aportación global de dos millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 €) y la Diputación Provincial (500.000 €), y es uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024, cuyo presupuesto, de 34,5 millones de euros, tiene por objeto favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio.

     


    Adjuntos: