• 2023-10-23 13:58:12
    Hacienda


    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila ha reiterado hoy su llamamiento a la responsabilidad de los grupos políticos municipales ante una actualización de las ordenanzas fiscales para 2024 que supondrá 4 euros al mes a una familia media abulense y permitirá mantener servicios públicos.

    La teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García, como presidenta de la Comisión de Hacienda, junto con Héctor Sastre y Juan Carlos Corbacho, vicepresidente y miembro de la comisión, respectivamente, ha subrayado la necesidad de alcanzar un acuerdo que evite el bloqueo económico del Ayuntamiento y, por lo tanto, de la ciudad.

    Ante la celebración, en la jornada de mañana martes, de la Comisión Extraordinaria de Hacienda en la que se abordarán las tasas, impuestos y precios públicos para el próximo ejercicio, la teniente de alcalde ha incidido en que el Ayuntamiento lleva cuatro años con tasas e impuestos congeladas, pero manteniendo beneficios fiscales y asumiendo el aumento de gastos de servicios y suministros que se ha producido, de tal manera que el IPC acumulado supera el 15 por ciento en este periodo.

    Suministros y servicios

    Ángela García ha detallado que la actualización de tasas e impuestos permitirá mantener los servicios públicos que presta el Ayuntamiento de Ávila; es decir, hacer frente al aumento del gasto derivado de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras o calefacción y electricidad en colegios e instalaciones deportivas.

    En caso contrario, tal como se recoge en la ley, el gasto municipal se debería reducir en las competencias impropias: aquellas que el Ayuntamiento de Ávila presta de forma voluntaria pero son competencia de otras administraciones, como la Junta de Castilla y León en el caso de los Servicios Sociales. También afectaría esta reducción del gasto a servicios no esenciales como las ayudas que se conceden a organizaciones sociales y deportivas, empleo o las escuelas de música y artes.

     El Ayuntamiento de Ávila debe hacer frente a un gasto de 5 millones de euros a mayores en 2024; entre ellos, se encuentran 1,4 millones del nuevo contrato de servicios de recogida de residuos y limpieza viaria; cerca de 500.000 euros para hacer frente al coste del suministro de energía eléctrica en instalaciones deportivas y municipales; nuevo contrato de limpieza de dependencias municipales, como colegios o bibliotecas, que supondrá 500.000 euros; la revisión de precios del contrato del transporte urbano, que asciende a 260.000 euros, o los contratos de ayuda a domicilio, comedor a domicilio y otros de animación comunitaria, por un importe de 160.000 euros.

    Con la actualización propuesta, la recaudación municipal sería de 3,2 millones de euros, que se uniría a otras medidas restrictivas de Tesorería para hacer frente a los 5 millones de euros de aumento de los servicios públicos municipales en 2024.

    Informe de Intervención

    Esta información, que tienen los grupos políticos como parte de la documentación de la Comisión Extraordinaria de Hacienda que se celebrará mañana martes, figura en un informe realizado por Intervención, en la que se señala que “el nivel actual de recaudación vía tributos propios resulta claramente insuficiente para el mantenimiento del coste de los servicios actuales o programados por lo que, de no actualizarse tales tributos (impuestos, tasas y/o precios) se incurriría en déficit”.

    Según el mismo informe y para asegurar el obligatorio equilibrio presupuestario, “deberán suprimirse las subvenciones o ayudas que viene otorgando el Ayuntamiento cuya concesión viene condicionada en función de las disponibilidades presupuestarias del Ayuntamiento”.

    “Deberá analizarse y decidir tras ello la reducción de las prestaciones de servicios municipales a concertar, minorando así el presupuesto de licitación, suprimiendo aquellos que se entiendan prescindibles no procediendo a su contratación y/o renovación (prórroga)”, continúa el informe, que también señala que “deberán reducirse los suministros previstos” y “minorarse el capítulo I, no previendo nuevas plazas, amortizando las vacantes o no cubriendo las existentes, así como suprimiendo o reduciendo las horas extraordinarias, gratificaciones o productividades previstas”. De la misma forma, “no podrá llevarse a cabo una RPT que contemple un incremento de coste en el capítulo I”.

     En este sentido, la teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento ha incidido en que el coste social de las medidas que deberían llevarse a cabo, en caso de no actualizar tasas e impuestos, es “muy alto”, por lo que ha reiterado su llamamiento a la responsabilidad de los grupos políticos municipales para que las ordenanzas fiscales “salgan adelante y permitan a la ciudad avanzar”.

     


    Adjuntos: