• 2023-12-14 13:29:10
    Información General



    El Ayuntamiento de Ávila intervendrá en la calle Virgen de las Angustias y su entorno con trabajos de mejora en las redes de suministros, pavimentación y accesibilidad.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha aprobado el expediente de licitación para la ejecución de las obras de reurbanización de la calle Virgen de las Angustias y entorno, dentro de las actuaciones de reurbanización del Área de Regeneración Urbana La Cacharra-Seminario.

    En concreto, en la calle Virgen de las Angustias se actuará tanto en las redes como en la pavimentación y aceras. En las calles San Pedro de Alcántara, Virgen de Valsordo y David Herrero, se realizarán actuaciones de reordenación de aparcamientos y pavimentación. Y en la plaza de La Cacharra y los espacios libres de las calles Valladolid y San Pedro de Alcántara se reordenarán aparcamientos y mejorará la accesibilidad.

    El presupuesto base de licitación para estos trabajos será de 765.593,47 euros, IVA incluido, y el plazo previsto para la ejecución global de la obra será de 9 meses. La actuación está cofinanciada en un 59,5 por ciento por el Ayuntamiento de Ávila; un 33,6 por ciento la Junta de Castilla y León y un 6,96 por ciento, el Gobierno de España.

    Operación de crédito

    También en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, se ha propuesto la adjudicación de una operación de crédito a largo plazo correspondiente al presente ejercicio, por una cuantía de 4.960.000 euros.

    La entidad Banco Sabadell ha resultado la propuesta para la adjudicación, con un tipo de interés fijo anual del 3,3 por ciento y un interés de demora del 1 por ciento.

    A través de esta operación a largo plazo, el Ayuntamiento puede financiar inversiones que se han acometido o se están realizando a lo largo de este año. Entre ellas, se encuentran la operación asfalto, el plan de aceras, la intervención en el estanque del parque de los patos, los trabajos que se acometen en el marco del plan de caminos, el cerramiento de las pistas del Complejo Manuel Sánchez Granado, inversiones en barrios anexionados o la cofinanciación de actuaciones que se desarrollan en el marco de los programas europeos.

    Reservas de agua

    En la reunión de este órgano de Gobierno celebrada hoy, además, se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que alcanzan esta semana el cien por cien de su capacidad total; esto es un 48,5 por ciento más que el año pasado en estas fechas y un 10,5 por ciento más que la semana pasada.

    La última vez que los embalses se situaron al cien por cien fue el 21 de marzo de este año. El abastecimiento se mantiene desde Serones y Becerril.

    Además, en el embalse de Serones, se han autorizado unas pruebas que se van a realizar con el objeto de probar un sistema de eliminación de algas mediante el empleo de ultrasonidos.

    Estas pruebas se van a realizar por parte del Departamento de I D de Aqualia, empresa concesionaria de la gestión del ciclo del agua, en colaboración con la empresa Milwater y, en concreto, el equipo que se va a emplear es una base flotante que funciona con ultrasonidos y que no afecta ni a la flora ni a la fauna.

    Contratación

    La Junta de Gobierno Local celebrada este jueves ha adjudicado de forma definitiva el contrato de los servicios postales y telegráficos del Ayuntamiento de Ávila y otros servicios relacionados.

    Dividido en dos lotes, con una duración de dos años en ambos casos, el primero de ellos corresponde a las comunicaciones postales y se ha adjudicado a Sociedad Estatal Correos y Telégrafos en el precio de 652.792,10 euros.

    El segundo de los lotes, correspondiente a servicios complementarios a la gestión digital, como son impresión, ensobrado, clasificación y depósito de las comunicaciones postales, se ha adjudicado a la entidad Mailing Andalucía S.A., en el precio de 19.993,71 euros.

    Siguiendo en el Área de Contratación, se ha modificado el contrato de suministro de energía eléctrica para diferentes puntos de consumo vinculados a dependencias municipales.

     La entidad Blubat Pulsar fue la adjudicataria el año pasado del contrato de suministro de energía en dependencias municipales, un contrato que ahora debe ampliarse al introducir el consumo energético del almacén para alimentos que se está habilitando en las dependencias de Servicios Sociales ubicadas entre la avenida de la Inmaculada y la calle Burgos. El aumento del consumo se estima en 450 euros anuales.

    También en la reunión de hoy se ha adjudicado el contrato de los servicios de organización y ejecución del programa Escuela Polideportiva y de la Escuela Multideporte de Benjamines a la entidad, en ambos casos, Raúl Torrecilla Godoy, única oferta presentada. La cuantía global por la que se adjudican estos dos programas asciende a 34.161,46 euros, IVA incluido.

    Turismo

    Y también en la Junta de Gobierno celebrada hoy se ha tomado razón de la propuesta para incrementar un diez por ciento las tarifas del transporte turístico urbano con vehículos de más de 9 plazas con itinerario fijo y paradas (tranvía turístico).

    La entidad Compañía Europea de Viajeros España S.A. (Cevesa) es la adjudicataria de la licencia de uso especial de este servicio, para cuyas tarifas solicita un incremento del 10 por ciento, que es el máximo permitido por contrato entre un año y otro.

    La empresa alega para este incremento el aumento de los costes laborales y también de los gastos en combustible.

    De la misma forma, se ha propuesto la designación, para la Secretaría Permanente de la Asociación Grupo Ciudades Teresianas de España – Huellas de Teresa, del técnico del Ayuntamiento de Ávila Israel Muñoz.

    La red Huellas de Teresa es una asociación que nació en el año 2015, coincidiendo con el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, y congrega los enclaves vinculados a sus fundaciones.

    Apoyo

    Asimismo, se ha mostrado el respaldo institucional al proyecto denominado ‘Impulso a la transición digital de emprendimientos femeninos desde un enfoque de género y étnico en los departamentos de Nariño, Chocó y Valle del Cauca de la Región Pacífica Colombiana y Jalpa, México’.

     Este proyecto está liderado por la Institución Universitaria Antonio José Camacho, de Cali-Colombia, en asociación con la Universidad Autónoma de Querétaro (México) y la Universidad Católica de Ávila, en España.

     



    Adjuntos: