• 2023-12-16 11:02:02
    Turismo y Patrimonio


    El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que es miembro fundador la ciudad de Ávila, ha promocionado esta semana su oferta turística en México.

    El grupo ha participado en las Jornadas Profesionales de Turespaña de Apoyo a la Comercialización para los Mercados de México y Centroamérica, que se ha celebrado en México, dentro del convenio de colaboración con Turespaña para la promoción de los destinos españoles con el sello Unesco en los mercados internacionales. 

    Con esta acción, el grupo finaliza una intensa campaña promocional que se ha llevado a cabo este 2023, coincidiendo con el XXX aniversario de la asociación. A lo largo de estos meses, se ha potenciado la visibilidad de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en mercados emergentes como el escandinavo o el asiático, dentro de un plan operativo que ha incluido la presencia del grupo en las principales ferias de turismo internacional. 

    De cara a 2024, el objetivo es potenciar aún más la proyección de esta red en el mundo, de la mano de Turespaña y de los socios preferentes, como son Paradores, Madrid Destino o el Instituto Cervantes.

    Mercado mexicano

    El mercado emisor mexicano es sumamente importante para el turismo español. En el año 2022, visitaron España 725.093 turistas mexicanos, un 21,3 por ciento más que en 2019. 

    Se trata de uno de los mercados con mayor crecimiento para España, no solo alcanzando los datos prepandemia, si no con crecimientos de dos cifras. Los datos disponibles de 2023 ofrecen también muy buenas perspectivas y se estima que el año cerrará con tendencia ascendente, en torno al millón de turistas.

    El turista mexicano presenta un perfil con un nivel de gasto sustancialmente alto, prácticamente duplicando la media de gasto del turista internacional (2.207 € frente a 1.216 € en el balance 2022). 

    Otro de los factores destacables es el perfil del turista mexicano, que, en sus viajes, opta mayoritariamente por un turismo cultural, urbano, gastronómico y de compras. 

     

    La agenda del grupo en México ha incluido una presentación de mercados emisores a cargo de la OET para los asistentes españoles, presentación de las jornadas y el destino España para los asistentes mexicanos y centroamericanos y jornadas de reuniones individuales, donde la técnica de turismo del grupo ha informado sobre la oferta turística y cultural de las ciudades que lo integran.

    En las jornadas, han participado 70 profesionales del sector turístico de México, Guatemala, Costa Rica y Panamá seleccionados previamente por la Oficina Española de Turismo en México.