• 2023-12-29 13:57:00
    Información General


    El programa de Patios Abiertos implantado el curso escolar pasado por el Ayuntamiento de Ávila se extenderá a más colegios públicos de la ciudad.

    En el último pleno ordinario del año celebrado en el Consistorio abulense, se ha aprobado, con el voto favorable de todos los grupos políticos, salvo el Grupo Popular, que se ha abstenido, una moción presentada por el Grupo Socialista para extender este programa a otros centros educativos de la ciudad.

    En la actualidad, el programa de Patios Abiertos está implantado en los colegios Claudio Sánchez Albornoz, Arturo Duperier, Santa Teresa y Santa Ana, que abren sus puertas en horario de tarde –de lunes a viernes, hasta las 20 horas en invierno y hasta las 23 horas en verano- con el fin de aprovechar estas instalaciones para la práctica deportiva.

    Con la propuesta aprobada, se busca que también se vaya implantando en otros centros, como Juan de Yepes, Comuneros de Castilla, El Pradillo, Santo Tomás, La Feria (San Pedro Bautista) o San Esteban, así como para los alumnos del colegio de Aldea del Rey Niño.

    Igualmente, se ha aprobado solicitar a la Junta de Castilla y León la apertura de los patios de los institutos públicos de Ávila para que se sumen a este programa.

    Igualmente, en el pleno celebrado hoy se ha aprobado, con los votos a favor de PP, Vox y Por Ávila y en contra del Grupo Socialista, una proposición presentada por el Grupo Municipal de Vox para instar al Gobierno de España a dar cumplimiento íntegro al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 y a crear las partidas presupuestarias necesarias para aumentar las inversiones en Ávila, contribuyendo a la eliminación de la desigualdad que sufren los abulenses en comparación con otros territorios.

    Además, se ha rechazado, con los votos a favor de los grupos PP y PSOE, en contra de Por Ávila y abstención de Vox, una proposición del Grupo Popular para tramitar la suspensión de la tasa por prestación de útiles municipales, al ser una modificación que rechazaron los grupos políticos en la comisión de Hacienda en la que se debatieron las ordenanzas y,

     

    además, por no tener en cuenta el gasto extraordinario que supone dedicar personal municipal de forma íntegra a la aplicación de esta medida.

    Ordenanza Municipal de Circulación

    Asimismo, en el pleno celebrado hoy se ha aprobado inicialmente la nueva Ordenanza Municipal de Circulación, que implica, entre otras medidas, la regulación del uso circulatorio de los vehículos de movilidad personal (VPM), que podrán, entre otras utilidades, emplear los carriles bici urbanos para circular.

    La nueva ordenanza de circulación tendrá un periodo de exposición pública de 30 días, con el fin de recibir las aportaciones que se estimen oportunas.


    Adjuntos: