• 2024-01-02 16:20:44
    Empleo e Industria


    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila subraya que todo el procedimiento relacionado con la redacción, puesta en marcha, desarrollo y ejecución de la Plataforma Logística Agroalimentaria (PLA) cumple con el Acuerdo del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno firmado por la Junta de Castilla y León, el Consistorio abulense y la Diputación Provincial.

    A lo largo de todo el proceso relacionado con el desarrollo de la plataforma agroalimentaria, se ha cumplido de forma escrupulosa con los acuerdos alcanzados, al contrario de lo que ha hecho la Diputación Provincial, entidad a la que ha habido que reclamar la justificación económica de la aportación municipal, por un retraso de nueve meses. 

    En relación a la última parte de la puesta en marcha de la plataforma agroalimentaria, cuyo canal de venta online, Ávila Market, lleva en funcionamiento desde el pasado mes de octubre, está relacionado con la comercialización de los productos abulenses en el canal B2B, para facilitar su adquisición por parte de otras empresas u organizaciones.

    En este sentido, el 12 de diciembre pasado se envió el pliego tanto a la Junta de Castilla y León como a la Diputación Provincial, recibiendo el visto bueno de la Junta de Castilla y León (50% de la aportación a este eje de la plataforma) y enviando la institución provincial (25% de la aportación) sus indicaciones en el plazo de una semana, tiempo estipulado en el acuerdo. De ellas, se incorporaron, tal como se les trasladó, las que no implicaban un aumento del coste del pliego, para el que existe una cuantía específicapredeterminada, mientras que no se incorporaron las que suponían un mayor coste o aquellas que, por ejemplo, rechazaban situaciones como la no presencia de los productores abulenses en las principales ferias y eventos agroalimentarios del país, algo contraproducente con los propios objetivos de la plataforma.

    El Ayuntamiento de Ávila recuerda que la Plataforma Logística Agroalimentaria es una herramienta gratuita puesta en marcha en beneficio de los productores abulenses que se ha ido implantando con el objeto de facilitar canales e instrumentos que permitan potenciar la industria agroalimentaria abulense, tanto de la capital como de la provincia.

    Así, el último paso, que se encuentra en periodo de recepción de ofertas hasta el 5 de enero, corresponde al servicio de apoyo a productores agroalimentarios abulenses en la comercialización en el canal B2B (business to business).

    Este servicio está destinado a facilitar la comercialización de los productos abulenses que se engloban en la plataforma Ávila Market con otras empresas u organizaciones, no con el consumidor final, como ya se puede hacer a través del canal online.

    Este servicio cuenta con un presupuesto base de 244.002,45 euros, IVA incluido, teniendo en cuenta que su duración será de once meses, hasta la finalización del año 2024, fecha en la que concluyen las actuaciones establecidas hasta el momento en el Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno.

    En este servicio, se encuentran acciones como la promoción en ferias agroalimentarias, misiones comerciales o acciones de promoción y comercialización con el sector profesional, como son supermercados, distribuidores o el canal Horeca, de hoteles, restaurantes y cafeterías.

    La Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una aportación global de dos millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 €) y la Diputación Provincial (500.000 €), y es uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024, cuyo presupuesto, de 34,5 millones de euros, tiene por objeto favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio.