• 2024-01-03 15:51:13
    Turismo y Patrimonio


    La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, de la que forma parte la ciudad de Ávila, ha puesto en marcha un portal web educativo para conectar culturas a través de la figura de Benjamín de Sefarad.

    Benjamindesefarad.com conecta a centros educativos en español en todo el mundo, ofreciendo a los profesores una variedad de herramientas educativas para impartir clases que resalten la importancia de la herencia judía en España.

    Este nuevo portal se convierte, de esta manera, en un puente virtual entre centros educativos, permitiendo a profesores y estudiantes explorar la historia y la cultura judía de una manera interactiva y enriquecedora.

    En este sentido, los centros pueden convertirse en centros asociados, con el fin de generar una relación permanente que mejore los resultados y experiencias cada año y que ofrezca acceso a los diferentes programas que se irán incorporando cada curso escolar.

    De la misma forma, los profesores de los centros asociados tendrán acceso gratuito a los cursos de formación que ofrece la Red de Juderías de España, ampliando sus conocimientos sobre la cultural judía y el legado sefardí en todas las ciudades asociadas.

    Concurso de microrrelatos

    Como objetivo también de la iniciativa, se encuentra contribuir al fomento de la lectura y la escritura, a través de la convocatoria de una nueva edición del Concurso de Microrrelatos para estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

    A través del certamen, se busca estimular la creatividad de los jóvenes, alentándolos a explorar temas relacionados con la cultura judía y la importancia de conocerla y preservarla.

    Enlace al vídeo promocional del portal Benjamindesefarad.com: https://youtu.be/tDXHP6ki4CE

     Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad

    La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui vienen recuperando desde hace más de 20 años sus juderías, invirtiendo tiempo y recursos en la rehabilitación de casas, calles, palacios y cuantos edificios se puedan salvar del olvido y recuperar el conocimiento de las vidas de las familias judías de toda procedencia y condición. Historia oculta, desvelada después de quinientos años y ahora recuperada. La Asociación actúa sin ánimo de lucro y con plena independencia en la defensa de este legado. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío, y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero. Más información, en http://www.redjuderias.org


    Adjuntos: