• 2024-01-09 21:17:23
    Empleo e Industria


    La Plataforma Logística Agroalimentaria ‘Ávila Market’ se promocionará en mercados potenciales de primer nivel, como las comunidades de Madrid o Cataluña.

    En la reunión de seguimiento celebrada hoy de forma telemática, en la que se ha contado con la asistencia de representantes del Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial, así como de las empresas responsables del desarrollo y gestión de la plataforma, UGT, Avilagro, CEOE Ávila y  Tracción Ávila, se ha realizado balance del funcionamiento de este servicio puesto en marcha en el mes de octubre como canal online de carácter gratuito a disposición de los productores.

    En este sentido y con el objetivo puesto en continuar difundiendo la plataforma, además, se va a organizar una jornada de buenas prácticas con los productores adheridos, para ampliar la coordinación de iniciativas y promover los servicios de apoyo que se les facilita, como almacenamiento de productos agroalimentarios, distribución, logística y e-commerce, en relación directa con los principales mercados (marketplaces).

    Con el foco en Madrid y Barcelona como principales mercados potenciales, la plataforma Ávila Markettambién promoverá en redes sociales nuevas estrategias, que incluya sorteos mensuales, entre otras propuestas.

    En la reunión celebrada hoy, en la que se ha informado de que volverá a licitarse el pliego del servicio correspondiente al desarrollo del canal B2B, tras quedar desierto en la primera licitación, también se han abordado los datos del propio canal de venta, que ha iniciado el año con más de 135.000 visitas a la web www.avilamarket.es y más de 80 productores adheridos, además de superar ya las 330 referencias.

    A través de la plataforma, igualmente, se han realizado envíos tanto nacionales  (Madrid y Barcelona, principalmente) como internacionales a países como Alemania, Francia, Polonia o Italia, además de haberse iniciado las ventas y contactos del canal B2B.

    La Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una aportación global de dos millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 €) y la Diputación Provincial (500.000 €), y es uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno 2020-2024, cuyo presupuesto, de 34,5 millones de eurostiene por objeto favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio


    Adjuntos: