• 2024-02-01 10:30:37
    Servicios Sociales


    El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España debate esta semana en Tarragona sobre los retos que se plantean relacionados con la accesibilidad, en el marco de un congreso en el que Ávila ha destacado como ejemplo en esta materia, tras ser la primera ciudad europea en conseguir el galardón de accesible.

    La ciudad está presente en este congreso con Israel Muñoz, técnico del Área de Accesibilidad, que ha expuesto los avances que se han ido realizando en la capital abulense en este sentido y que le hizo ser la primera ciudad europea de la accesibilidad, un galardón que este año se ha concedido a San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y que se constituye en la distinción más importante que concede la Unión Europea en materia de accesibilidad universal y discapacidad, ya que reconoce el trabajo de las ciudades en la eliminación de barreras a las que deben enfrentarse a diario las personas con cualquier tipo de discapacidad.

    En el transcurso de las jornadas, se están exponiendo buenas prácticas en las ciudades que integran el grupo, a través de ponencias, actividades y talleres en torno a la accesibilidad, un aspecto clave en la gestión del patrimonio.

    El congreso incluye conferencias sobre aspectos como las alianzas público privadas para promover la accesibilidad, el marco europeo en la materia o el potencial de las nuevas tecnologías para favorecer la accesibilidad del patrimonio.

    El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España cuenta con diferentes proyectos en torno a la accesibilidad como uno de los puntales en su compromiso con el patrimonio, junto a la educación, la seguridad, el medio ambiente y la conservación y señalización de los monumentos y recintos.

    En este marco, la asociación ha desarrollado diversas acciones, como la aplicación ‘Ciudades Accesibles’, una web de rutas accesibles o una guía de buenas prácticas para las ciudades que la integran.