• 2024-02-07 21:01:17
    Turismo y Patrimonio


    La iglesia de San Andrés y su entorno han estrenado hoy iluminación ornamental, tras una inversión cercana a 150.000 euros, financiada al cien por cien por fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – NextGenerationEU.

    El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, que ha estado acompañado, entre otros, por Fernando Gutiérrez, párroco de San Vicente, parroquia de la que depende San Andrés, ha destacado la necesidad que existía de acometer un proyecto como el que se ha realizado desde el Ayuntamiento de Ávila.

    Con la intervención realizada, se ha mejorado la iluminación en una doble vertiente: ornamental y vial, ya que por un lado, se ha iluminado de forma ornamental el templo románico de San Andrés y, por otro, también se han iluminado los viales de la plaza, la calle Independencia, calle del Padre Balbino y Huerta de San Andrés.

    Tanto el alumbrado ornamental como vial se han mejorado con tecnología led y, además, la iglesia se ha iluminado con proyectores con soporte instalados en las columnas utilizadas para el alumbrado vial, junto con otras expresamente destinadas a este fin en el perímetro de la iglesia.

    Por su parte, en el alumbrado vial, se han utilizado luminarias con tecnología led en diferentes potencias, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia energética del alumbrado.

    Con esta intervención, el Ayuntamiento de Ávila avanza en el nuevo paisaje nocturno de la ciudad, que está permitiendo mejorar el servicio que se ofrece al ciudadano, con una iluminación más eficiente y aportando, además, una mayor sensación de seguridad, tal como ya sucede en el entorno de San Francisco, tras la intervención realizada en este sentido, o como se busca ocurra también en la plaza Ajates.

    La iglesia de San Andrés comenzó a construirse en el año 1130, en el barrio en el que se situaba predominantemente el gremio de los canteros y cuenta con la declaración de Monumento Nacional desde 1923. En 1985 pasaría a tener automáticamente la categoría de Bien de Interés Cultural.

     

    Es, junto con San Segundo y San Esteban, uno de los templos más antiguos de Ávila, además de uno de los ejemplos más significativos del románico abulense.

     


    Adjuntos: