• 2024-03-04 13:17:42
    Hacienda


    El equipo de Gobierno ha presentado hoy el proyecto de presupuesto para el presente ejercicio, unas cuentas responsables y austeras que ponen el foco en la atención a las personas más vulnerables y tiene en cuenta la situación económica derivada del aumento de los costes en servicios municipales y suministros, la actualización de los convenios colectivos y los ingresos que se recibirán tras la modificación de algunas de las ordenanzas municipales. Con todo ello, se prevé un presupuesto que se elevará a 64.022.148,46 euros.

    El portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, y la teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García, han presentado las líneas generales de unas cuentas que el viernes se hicieron llegar a los grupos políticos con representación en el Consistorio.

    Con la actualización de las tasas por el servicio de recogida de basuras (500.000 €, siempre que el servicio entre en vigor el 1 de julio) o de servicios turísticos (485.000 €), el Ayuntamiento de Ávila contará con un millón de euros que, no obstante, resultan insuficientes para hacer frente al aumento de los gastos previstos.

    Es por ello que se ha elaborado una propuesta de presupuestos responsables y austeros, que garantizan el funcionamiento y la prestación de las competencias propias y que pone el foco, especialmente, en las personas más vulnerables.

    El montante del proyecto presentado hoy para 2024 asciende a 64.022.148,46 euros, un 3,6 por ciento más que los 61.758.799,86 euros del año pasado, debido al necesario incremento de las cuantías destinadas a gastos corrientes y personal en 2024 con respecto a 2023.

    Ingresos y gastos

    Nivelado en ingresos y gastos, el capítulo de ingresos previsto será el siguiente:

    1.- Impuestos directos: 26.159.965,82 €



    2.- Impuestos indirectos: 2.248.500 €

    3.- Tasas, precios públicos y otros ingresos: 10.255.650 €

    4.- Transferencias corrientes: 18.915.802,83 €

    5.- Ingresos patrimoniales: 1.347.229,81 €

    6.- Enajenación de inversiones reales: 0 €

    7.- Transferencias de capital: 0 €

    8.- Activos financieros: 105.000 €

    9.- Pasivos financieros: 4.990.000 €

    Total: 64.022.148,46 €

    En cuanto al capítulo de gastos:

    1.- Gastos de personal: 24.983.411,09 €

    2.- Gastos corrientes en bienes y servicios: 24.107.124,02 €

    3.- Gastos financieros: 660.006,58 €

    4.- Transferencias corrientes: 3.699.870,60 €

    5.- Fondo de contingencia: 230.000 €

    6.- Inversiones reales: 5.228.000 €

    7.- Transferencias de capital: 12.000 €

    8.- Activos financieros: 105.000 €

    9.- Pasivos financieros: 4.996.736,16 €

    Total: 64.022.148,46 €

    Así, el presupuesto para 2024 recoge incrementos significativos del 3,4 y del 15 por ciento en los capítulos I (gastos de personal) y II (gastos corrientes), respectivamente. Son los dos capítulos que suponen el mayor porcentaje en el presupuesto: 76 por ciento del total.

    En el capítulo II, de gastos corrientes, destaca el aumento de las siguientes partidas:

    · Nuevo servicio de recogida domiciliaria de basuras y limpieza viaria: 1,1 millón € más (a partir del mes de julio)



    · Limpieza de edificios municipales, colegios e instalaciones deportivas, incluyendo nuevos edificios, como la piscina cubierta de la zona sur: 550.000 € más

    · Suministro de luz para instalaciones deportivas, colegios y edificios municipales: 500.000 € más

    · Transporte urbano colectivo, para mantener el precio del billete de autobús: 260.000 euros más

    · Servicio de comunicaciones postales: 160.000 € más

    · Servicio de instalaciones deportivas: 165.000 € más

    · Cuidado y mantenimiento de jardines: 177.000 € más

    Se registra, en este sentido, un descenso del 13 por ciento en transferencias corrientes (subvenciones a terceros) y de cerca del 23 por ciento en inversiones reales, derivado, en este último caso, de la finalización de la Estrategia DUSI, que se cofinanciaba al 50 por ciento, así como del primer bloque de fondos NextGenerationEU, que también se ha cofinanciado.

    En el apartado de inversiones, se cuenta, además, con 5,2 millones de euros procedentes, en su mayor parte, de la operación de préstamo a largo plazo a la que recurre anualmente el Ayuntamiento para continuar con las actuaciones que se están desarrollando, como el pabellón Arturo Duperier, la renovación de las redes de saneamiento o la mejora del edificio de la Escuela Municipal de Música, así como para posibilitar la cofinanciación de nuevas subvenciones a las que tengamos acceso a través de los fondos europeos. Hay que tener en cuenta, además, que el préstamo (4,9 millones de euros) ayuda a cofinanciar las subvenciones de los fondos europeos, pero, por ley, no puede ir destinado a financiar gasto corriente.

    De la misma forma y si hasta ahora se ha conseguido reducir la deuda en 5 millones de euros desde 2019, este año permanecerá estable en 25 millones de euros.

    Principales partidas

    Servicios Sociales: Se mantiene la previsión de gasto corriente del año pasado, situándose en 7,3 millones de euros. De ellos:

    · Personas mayores y dependientes: 5,1 millones €

    · Infancia y conciliación familiar: 1 millón €

    · Juventud y prevención de adicciones con o sin sustancia: 518.153€







    Urbanismo y Servicios a la Ciudad

    · Limpieza viaria y recogida de residuos: 6,9 millones € (el incremento de coste del nuevo servicio se ha considerado desde 1 de julio)

    · Vías públicas: 2,2 millones €

    · Agua limpia y saneamiento: 1,5 millones €

    · Cementerio: 776.370 €

    · Alumbrado público: 2 millones €

    · Mantenimiento de jardines y podas: 1,6 millones €

    Colegios: 1,3 millones €

    Cultura y Patrimonio: 2,9 millones €

    Fomento del deporte e instalaciones deportivas: 4,4 millones €

    Transporte urbano colectivo: 2,4 millones €

    Cuerpos de seguridad y emergencias:

    Policía Local: 5,8 millones €

    Servicio de Bomberos: 3,1 millones €

    Protección Civil: 32.000 €

    Inversiones: 5,2 millones €, en su mayoría financiados con cargo al préstamo, que sólo se puede destinar a inversiones. Destacan:

    · Plan Asfalto: 630.000 €

    · Plan Aceras: 250.000 €

    · Plan de caminos rurales: 50.000 euros

    · Plan de parques infantiles: 250.000 euros

    · Inversiones en redes de abastecimiento y saneamiento: 500.000 €

    · Polideportivo Arturo Duperier: 660.000 €

    · Plan de calidad y modernización de instalaciones deportivas: 450.000 €

    · Mejora edificio Escuela de Música: 400.000 €

    · Inversiones barrios anexionados: 95.000 €

    · Inversiones en colegios: 200.000 €

    Tramitación

    El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, ha destacado que el viernes se hizo llegar a los grupos políticos con representación municipal el proyecto de presupuestos para



    que, en un plazo de quince días, presenten sus enmiendas. El equipo de Gobierno dispondrá de otros quince para estudiarlas, antes de la celebración de la Comisión Informativa de Hacienda y del pleno en los que se debatirá el proyecto.

    Al respecto, ha destacado la austeridad y responsabilidad que caracterizan las cuentas para este 2024, que no son las que le hubiera gustado presentar al equipo de Gobierno, pero que se ajustan a los ingresos previstos.

    Así, ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos políticos para que el proyecto hoy presentado pueda ser aprobado.


    Adjuntos: