• 2024-04-20 21:01:17
    Cultura


    El Premio de las Letras Teresa de Ávila 2022, Luis Landero, es el eje en torno al que gira El cuento o la vida, obra presentada hoy por el Ayuntamiento de Ávila en homenaje al autor y que recoge y estudia su literatura.

    El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha destacado el homenaje que se rinde a Luis Landero en este libro que repasa el plano personal, como escritor y también como juglar de Landero, explicando su experiencia vital, que ha calificado de “apasionante”, a la vez que ha animado a los abulenses a conocer la obra del también Premio Nacional de las Letras Españolas 2022.

    El autor, por su parte, ha señalado que más que un homenaje al escritor es al premio de las Letras Teresa de Ávila y a la literatura en sí misma, que no necesita nombres.

    Landero, que también ha estado presentando y firmando esta mañana en la Feria del Libro de Ávila su último trabajo, La última función, es el protagonista de una obra que ha sido coordinada por el escritor abulense José María Muñoz Quirós y que se suma a la colección Castillo Interior, que edita el Ayuntamiento de Ávila en reconocimiento a los autores que son galardonados con el Premio de las Letras Teresa de Ávila.

    En más de 200 páginas, esta edición conmemorativa del Premio de las Letras Teresa de Ávila incluye una entrevista realizada al propio Landero y también ensayos realizados por numerosos expertos que desgranan su obra.

    Dividido en tres partesEl cuento o la vida aborda en una primera parte, además de esa entrevista, textos sobre la vida de quien está considerado uno de los autores más destacados de la novela del siglo XX; una segunda parte aborda, en forma de ensayos, su obra general y textos que ayudan al lector a acercarse a la obra de Landero; y una tercera parte cuenta con contextos escritos por críticos y expertos en Literatura sobre aspectos concretos de la obra más significativa de Luis Landero.

    La obra se cierra con dos textos inéditos del autor, en el que se ven, manuscritas, las propias correcciones que va realizando cuando escribe.

     

    Feria del Libro

    Con tres jornadas de actividades aún por delante, la Feria del Libro de Ávila comenzará a las 10.30 horas el domingo con un taller de microrrelatos para participantes de 13 a 16 años y continuará a las 12 horas con la presentación y firma de ejemplares de La rosa de la nada, de Leo Reyes, Premio Daudet de Poesía Joven, para seguir, a las 13 horas, con la presentación y firma de ejemplares de La sombra de los sueños, de Gonzalo Giner.

    Por la tarde, los amantes de la poesía podrán asistir a un encuentro recital con los poetas de La Venida, que presentarán, además, la obra Poesía dulce. Será a las 18 horas, mientras que la jornada se cerrará a las 19.30 horas con la presentación de los últimos trabajos de cinco autores de la asociación de novelistas abulenses La sombra del ciprés. Los protagonistas serán Félix Jiménez (920), Juan José Severo Huertas (Esta sucursal está cerrada, I Premio Irreverentes de Teatro Joven), Lorena Rodríguez Herrero (El café de las seis, Candela), Librado Casero Vaquero (Rueda la rueda) y Fernando Salcedo Alfayate (Amor, abuso y perdón).

    Todas las actividades se realizarán, con entrada libre hasta completar el aforo, en la plaza de Santa Teresa, donde las casetas permanecen durante la feria abiertas en horario de 11 a 21 horas.

     


    Adjuntos: