• 2024-04-23 19:25:37
    Cultura


    La Feria del Libro de Ávila ha cerrado hoy sus puertas en el Mercado Grande con la entrega de premios del II Concurso de Microrrelatos y un homenaje al historiador y político Claudio Sánchez Albornoz, en el 40º aniversario de su fallecimiento.

    El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y Gemma Orgaz, en representación de las librerías participantes, han realizado balance de una feria que, en cinco días, ha desarrollado una veintena de actividades y ha contado con presentaciones y firmas de libros como Carmen Mola, Luis Landero, Óscar Soto, Noemí Valiente o Gonzalo Giner, entre otros muchos.

    Sánchez Cabrera ha calificado de “gran éxito” la Feria del Libro, que culmina precisamente en esta jornada en la que se celebra el Día del Libro, al igual que ha subrayado la presencia de público en las casetas y en todas las actividades, entre las que ha figurado la presentación del libro El cuento o la vida, en homenaje al Premio de las Letras Teresa de Ávila 2022, Luis Landero.

    De la misma forma que ha recordado la figura de quien fue presidente del Gobierno en el exilio durante la Segunda República, Claudio Sánchez Albornoz.

    En su recuerdo, el Cronista Oficial de Ávila, Jesús María Sanchidrián, ha ofrecido una conferencia en la que ha destacado el estrecho vínculo de la ciudad con Sánchez Albornoz. “Probablemente, no haya una ciudad que haya estado tan presente en la obra de un escritor como Ávila en la de Claudio Sánchez Albornoz”, ha indicado, recordando que el historiador y político vivió en una casa cerca del Mercado Grande, hasta que tuvo que exiliarse con el golpe de Estado que acabó con la Segunda República en 1936. Con posterioridad, en 1976, regresó a Ávila, ciudad donde se asentó definitivamente en 1983, donde falleció al año siguiente. Hoy, está enterrado en el claustro de la catedral de Ávila.

    Por su parte, Gemma Orgaz ha subrayado el hecho de que las actividades se hayan podido desarrollar en la carpa instalada en el Mercado Grande, donde también han estado abiertas las casetas entre las 11 y las 21 horas.





    Orgaz ha destacado el hecho de que la Feria del Libro de Ávila se haya consolidado en el Mercado Grande y, además, haya sido, en esta edición, la más nacional de todas, por el salto cualitativo que han aportado todos los participantes, tanto autores locales como nacionales, y ha invitado a celebrar el Día del Libro todos los días del año.

    Concurso microrrelatos

    De forma previa a la conferencia sobre Sánchez Albornoz que ha cerrado las actividades de la Feria del Libro, se han entregado los premios del II Concurso de Microrrelatos, que, con el nombre de ‘Lo bueno si breve’, ha contado con la participación de cerca de 60 escritores: 40 de forma online y 15, presenciales.

    El escritor Ginés S. Cutillas ha sido el encargado de facilitar la frase de inicio de los trabajos que se han presentado a concurso: ‘Fuera de la muralla…” con la que han tenido un tiempo de una hora y media, hasta las 12.30 horas, para realizar un texto de no más de 100 palabras.

    Dividido en tres categorías, en la de 9-12 años, los ganadores han sido Paula Mellado Moral, con ‘Tras la muralla’; Marcos Donoso Crespo, con ‘La moneda del infinito’, Juan González del Amo, con ‘La mina de Masa’.

    En la categoría de 13-16 años, los ganadores han sido Jimena Pulido García, con ‘Descontrol genético’; Irene Maestro Elías, con ‘Juego de asesinos’, e Isabela Betania Fuentes Sánchez, con ‘Sin vida’.

    Y en la categoría de mayores de 16 años, los ganadores han sido Vanesa García Hernández, con ‘Saliendo’; “Maiamelian”, con ‘La batalla’, y Mercedes Gutiérrez Sánchez, con ‘Una casa en el extrarradio’.

    Además, el jurado ha concedido un premio especial a Carlos Blázquez Cenalmor. Todos ellos reciben como premios lotes de libros.


    Adjuntos: