• 2024-05-16 15:37:00
    Información General


    La Junta de Gobierno Local ha adjudicado de forma definitiva el contrato para la prestación de los servicios de contenerización, recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de la ciudad de Ávila y sus barrios anexionados.

    FCC Medio Ambiente ha sido la adjudicataria de este contrato en el precio de 8.029.011,48 euros anuales, IVA incluido, y un periodo de diez años.

    Entre las novedades que incluye el nuevo contrato, aumentará tanto la frecuencia de limpieza viaria como de recogida de residuos, para lo que se contará con contenedores de mayor capacidad y con un nuevo contenedor, el de color marrón, destinado a los residuos orgánicos.

    Desbroce

    También, en la reunión celebrada esta mañana, se ha adjudicado el servicio consistente en la realización de tareas de desbroce y limpieza de maleza en diversas zonas de la ciudad a la entidad Actuaciones y Estudios de la Naturaleza, en el precio de 43.305,90 euros, IVA incluido.

    Este contrato cuenta con un plazo estimado de dos meses, con el objetivo de comenzar, preferentemente, coincidiendo con el fin de la primavera.

    El objetivo es el control de las hierbas y maleza en medio centenar de puntos de la ciudad a los que se no se llega habitualmente con el tratamiento de jardines y espacios verdes, lo que nos permite disminuir la proliferación de plagas y reducir el peligro de incendios que puede darse cuando el calor seque la maleza.

    Oficina técnica

    Asimismo, se ha dado cuenta del decreto de aprobación del expediente de licitación de las obras de rehabilitación integral del edificio municipal de la oficina técnica, situado en la plaza del Mercado Chico, financiado con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU.

    El proyecto supondrá una inversión de 1.458.354,91 euros, IVA incluido. De ellos, la aportación de los fondos europeos será de 951.933,85 euros,



    mientras que el resto de la inversión correrá a cargo del Ayuntamiento de Ávila.

    Esta intervención, que contará con un plazo estimado de ejecución de 14 meses, supondrá intervenir en la cubierta del edificio, así como en aspectos relacionados con la estructura, aislamiento e impermeabilización, carpintería y pintura, fontanería, eficiencia energética, equipamiento o la rehabilitación de la escalera principal.

    Turismo

    También en la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana se ha informado del decreto de aprobación del expediente de licitación para el servicio consistente en los trabajos relacionados con varias actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Una muralla verde’, que cuenta con un montante global de 2,7 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos NextGenerationEU.

    Son cuatro las actuaciones, divididas en otros tantos lotes, que salen a licitación, correspondientes al diseño, realización, suministro, ejecución e implantación de iniciativas relacionadas con la digitalización de recursos turísticos, tales como servicios de interconexión, una app turística, tótems digitales, equipamiento para el futuro centro de interpretación en San Segundo o la creación de contenidos digitales; y diseño y programación de actividades del centro de San Segundo y las Tenerías.

    El precio base de licitación global de los cuatro lotes suma una cuantía de 752.849 euros, IVA incluido.

    El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’ busca impulsar un modelo turístico en consonancia con los nuevos parámetros de sostenibilidad y digitalización en el ámbito turístico, y se estructura en cuatro ejes, con los objetivos principales de trabajar en una transición verde y sostenible, mejorar la eficiencia energética, fomentar la transición digital y potenciar la competitividad.

    De la misma forma, se ha dado cuenta del decreto de aprobación del expediente de licitación para la prestación del servicio consistente en la realización de las diferentes visitas teatralizadas en la ciudad.

    Este contrato sale a licitación dividido en tres lotes, correspondientes a las visitas denominadas ‘Ávila de Leyenda’ y ‘Ávila Misteriosa’ y a las nocturnas a la muralla de los meses de julio y agosto.





    El precio de licitación de los tres lotes suma una cuantía de 15.609 euros anuales, IVA incluido, por un periodo de dos años y posibilidad de uno de prórroga.

    Programa pastoreo

    También, en la reunión celebrada hoy, se ha propuesto la autorización para el desarrollo del programa de pastoreo con ganado lanar en el parque de El Soto a Tomás García Jiménez, única propuesta presentada, por un periodo de dos años y posibilidad de uno de prórroga.

    Prórrogas

    Asimismo, se ha prorrogado el contrato del servicio de prevención ajeno, en las especialidades de medicina del trabajo (vigilancia de la salud) y ergonomía y psicosociología aplicada, con la entidad Quirón Prevención, adjudicataria en el año 2022 del contrato, por el precio de 29.383,54 euros, IVA incluido, hasta el 31 de mayo de 2025.

    Y también se ha prorrogado el contrato de los servicios de organización y ejecución del programa ‘Escuela Polideportiva’ y ‘Escuela Multideporte de Benjamines’, con la entidad adjudicataria en el año 2023 de estos servicios, Raúl Torrecilla Godoy, en el precio de 34.161,46 euros, IVA incluido. También, hasta el 31 de mayo de 2025.

    Rotondas conmemorativas

    En la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, se ha propuesto la nominación de dos rotondas de la ciudad. La primera de ellas, con el nombre de Diario de Ávila, en homenaje a los 123 años que cumplió este medio de comunicación en 2023, sería la rotonda de confluencia de la avenida de Madrid con paseo Don Carmelo y Hornos Caleros. La segunda sería una rotonda dedicada a los agentes de la propiedad inmobiliaria de España, ante su solicitud por la estrecha vinculación que tienen con la figura de santa Teresa, patrona de este colectivo. La rotonda se ubicaría en la confluencia de la avenida de Madrid con la calle San Pedro Bautista.

    En ambos casos, los acuerdos deben ser aprobados por el pleno municipal.

    Reservas de agua

    En la reunión de hoy, asimismo, se ha informado de la situación en la que se encuentran los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se mantienen al cien por cien de su capacidad total; esto es un 10,9 por ciento más que hace un año.



    El abastecimiento se mantiene desde los embalses de Serones y Becerril.


    Adjuntos: