• 2024-06-11 13:05:54
    Cultura


    El I Certamen de Danza Española que se celebrará en Ávila en el mes de julio mantiene abierto el plazo de inscripción para presentar coreografías que quieran participar en esta cita que contará con un jurado de excepción y en la que el primer bailarín del Ballet Nacional de España, Eduardo Martínez, impartirá una masterclass.

    El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con Daeca, entidad de enseñanzas privadas de danza española, se celebrará el 12 de julio en el Auditorio Municipal de San Francisco, a las 20 horas, y se configura como lugar de intercambio en el que distintas escuelas de danza o grupos aficionados puedan mostrar su trabajo y compartir experiencias.

    El certamen contará con un jurado profesional del que formarán parte Juanma Carrillo, especialista de flamenco y exdirector del Conservatorio de Danza de Madrid Fortea; Arantxa Carmona, directora del Conservatorio de Danza de Madrid Mariemma; Paloma Gómez, bailarina, maestra de Danza Española y excomponente del Ballet Nacional de España, y Ricardo Castro, bailarín, fotógrafo, director de la compañía de Danza Suite Española y excomponente del Ballet Nacional de España.

    El certamen, asimismo, contará con actividades paralelas como varias masterclass. Una de ellas, el 13 de julio, estará impartida por Eduardo Martínez, primer bailarín del Ballet Nacional de España, que ofrecerá una clase especializada a todos los participantes del certamen e interesados.

    También la bailarina Paloma Gómez impartirá, el 12 de julio, un curso de Danza Española, dirigido a todos los interesados y participantes del certamen, en el que, además, como bailarín invitado y mientras se produce la deliberación del jurado, se podrá ver una actuación del mexicano Jenaro Sosa, ganador del II Concurso Internacional de Castañuelas Teresa Laiz, y también a David Pérez, estudioso de la copla, tenor y concertista de castañuelas.

    Certamen

    Dedicado a potenciar la danza española en sus cuatro formas, el certamen tendrá un carácter semiprofesional en esta primera edición.



    Los grupos interesados en participar pueden inscribirse, enviando el formulario que se encuentra disponible en redes y la web municipal a infodaeca@gmail.com

    Los grupos pueden estar integrados por entre 1 y 15 personas, mayores de 10 años, y cada grupo dispondrá de dos pases en el certamen, en el que habrá una categoría única. En ella, se podrán presentar espectáculos de escuela bolera, folklore, danza estilizada y flamenco, las cuatro formas de la danza española, bien fusionadas bien sin fusionar.

    El trabajo que se presente tendrá una duración máxima de 3 minutos y será el jurado profesional el encargado de realizar la preselección de un máximo de 15 finalistas, que serán los que acudirán el 12 de julio al certamen.

    En los trabajos, que deberán enviarse en formato vídeo para su preselección, se valorará la idea, creatividad y concepto coreográfico; la correcta ejecución de los pasos, armoniosidad y utilización del espacio escénico; el carisma personal y vestuario del grupo participante, y también la dificultad y nivel técnico de la coreografía.

    Entre los premios, se entregarán tres a las mejores coreografías, y becas para asistir a clases de danza española en el Conservatorio Fortea, de Madrid, así como de flamenco en el Conservatorio Fortea y en el tablao Ziryab, de Madrid, dentro de su programa de Jóvenes Promesas. Igualmente, habrá menciones al mejor vestuario y el trofeo especial del público.


    Adjuntos: