• 2022-10-13 16:14:00
    Información General


    El Ayuntamiento de Ávila ha adjudicado hoy las obras de instalación de las escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua, que supondrán una inversión de 1,5 millones de euros y permitirán conectar la zona sur de la ciudad con el casco histórico.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha adjudicado el contrato de ejecución de las obras relativas a las escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua para la conexión de la zona sur con el casco histórico de Ávila, cofinanciadas con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    La entidad adjudicataria ha sido la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por BIC Restauración y Conservación S.L. y Constructora Obras Públicas San Emeterio S.A., en el precio de 1.489.147,45 euros. 

    Con un plazo de ejecución de seis meses, la actuación en la Cuesta Antigua busca fomentar los desplazamientos a pie entre la zona sur y el centro de la ciudad, mediante la instalación de unas escaleras mecánicas que facilitarán la movilidad peatonal entre esta zona de la ciudad y el centro histórico.

    De la misma forma, con esta conexión, se pretende generar un nuevo eje de comunicación que contribuya a facilitar el flujo y la afluencia peatonal y permita potenciar zonas de la ciudad para fomentar su regeneración económica y social, al tiempo que se facilitará la accesibilidad y se alentará la reducción del uso del vehículo privado en el casco histórico.

    Tarjeta ÁvilaCard

    También hoy, se ha aprobado el expediente de licitación para la prestación del servicio consistente en el desarrollo de la tarjeta de visitas turísticas denominada ÁvilaCard, incluyendo las visitas integradas en el plan municipal de visitas guiadas a espacios monumentales de la ciudad.

    Esta tarjeta permite el acceso a diferentes espacios patrimoniales de la ciudad con un 40 por ciento de reducción en el precio de la entrada e incluye la visita a 13 espacios en 48 horas de validez de la tarjeta.

     

    El contrato sale a licitación dividido en tres lotes, correspondientes a cada uno de los monumentos que lleva un régimen de adjudicación diferente, relacionado con el número de visitantes anual que reciben, como son la catedral, San Vicente y la iglesia y el convento de Santo Tomás, de modo que el precio base es de 33.012, 14.148 y 18.864 euros, respectivamente. 

    El contrato sale a licitación por un periodo de dos años y posibilidad de uno de prórroga, por lo que el importe base asciende a 132.048 euros, IVA incluido.

    Hasta el mes de septiembre incluido, se han dispensado 6.521 tarjetas, un 143 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado (2.681 tarjetas).

    Animación sociocomunitaria

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se han aprobado, asimismo, las bases que regirán el Programa de Actividades de Animación Sociocomunitaria 2022-2023.

    Una vez realizado el sorteo entre todos los solicitantes de estas actividadey de que se estén dando las citas para la preinscripción, el próximo 17 de octubre se abrirá el plazo de inscripción en las actividades deseadas, con el fin de que las clases y talleres comiencen el 2 de noviembre.

    En la Junta de Gobierno se han aprobado las bases del desarrollo de estas actividades, integradas por una veintena de talleres: desde pilates o zumba hasta carpintería o reciclaje de muebles, pasando por actividades acuáticas, baile latino, gimnasia cardiovascular, yoga, óleo o fotografía artística.

    Reservas de agua

    También hoy se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 51,7 por ciento de su capacidad total, lo que supone un 6,4 por ciento menos que el año pasado en estas mismas fechas y un 1,7 por ciento menos que la semana pasada.

    El abastecimiento se mantiene desde los embalses de Serones y Becerril.


    Adjuntos: