• 2022-11-03 13:33:05
    Información General


    El Ayuntamiento de Ávila ha destinado desde el inicio del presente mandato cerca de 400.000 euros a la realización de trabajos de construcción de tumbas y elementos en el cementerio municipal, así como a su mejora y acondicionamiento.

    La última de las intervenciones proyectadas se ha aprobado hoy en la Junta de Gobierno Local, con la adjudicación del contrato de obras, incluyendo la redacción del proyecto y ejecución de los trabajos, para la construcción de nuevas fosas, nichos, columbarios y similares, así como la mejora y conservación en el cementerio municipal.

    Este contrato ha sido adjudicado a la entidad BIC Restauración y Conservación, con un porcentaje de baja del 18,8 por ciento. El contrato salió a licitación por un periodo de dos años, con posibilidad de uno de prórroga, y un precio base de 120.000 euros, IVA incluido, de modo que se irá actuando en función de las necesidades que surjan.

    La intervención se sumará a los trabajos que se han realizado con anterioridad en este espacio, especialmente a raíz de la pandemia por Covid-19. Se invirtieron entonces 200.000 euros, que permitieron la construcción de más de 160 nuevas sepulturas, además de un centenar de nichos y columbarios.

    Así, las actuaciones que viene realizando el Ayuntamiento de Ávila en el cementerio municipal desde el inicio del presente mandato alcanzan un importe, con los 120.000 euros aprobados hoy, de casi 400.000 euros.

    ARU La Cacharra-Seminario

    También en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha propuesto una disposición de gasto por 60.409,56 euros, correspondiente a una ayuda para una comunidad de vecinos en la calle Virgen de la Soterraña, en el marco de la cuarta convocatoria del Área de Regeneración Urbana (ARU) La Cacharra – Seminario. En este caso, se benefician cinco viviendas del inmueble.

    Esta cuarta convocatoria ha recibido dos solicitudes: la anteriormente descrita y otra para un segundo inmueble, también en la calle Virgen de la Soterraña, igualmente con cinco viviendas, por un importe de 65.066,67 euros. Así, el importe total de las ayudas de esta cuarta convocatoria asciende a 125.476,23 euros.

    En las tres primeras convocatorias del ARU La Cacharra – Seminario se han concedido ayudas por 613.996,76 euros para realizar intervenciones en 14 edificios de las calles Virgen de las Angustias, Virgen de Valsordo, Virgen de la Vega, Virgen de la Soterraña, avenida de la Inmaculada y calles Segovia y David Herrero.

    Las actuaciones realizadas tienen que ver, principalmente, con cambio de cubiertas, sustitución de escaleras, separación de contadores, renovación de carpinterías y mobiliario, acondicionamiento y pintura de fachadas, sustitución de solados, mejoras en la accesibilidad, sustitución de fontanería y redes de agua, colocación de rampas, etcétera.

    El ARU La Cacharra – Seminario prevé la recuperación de 154 viviendas en un espacio comprendido entre la avenida de la Inmaculada y la calle Virgen de la Soterraña. Cuenta con un presupuesto global de 4,4 millones de euros, cofinanciados principalmente por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y el Gobierno de España.

    Casa de acogida

    Igualmente, en la reunión del órgano de Gobierno celebrada hoy se ha aprobado el expediente de licitación de obras de reforma, adaptación y modernización de la casa de acogida del Ayuntamiento de Ávila, que estarán financiadas por la Junta de Castilla y León en el marco del programa ‘España te protege III’, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.

    El presupuesto base de licitación asciende a 53.904,36 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución es de tres meses.

    Reservas de agua

    En cuanto a la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, se encuentran al 49,3 por ciento de su capacidad total, lo que supone un 5,7 por ciento menos que hace un año en estas mismas fechas y un 0,8 por ciento menos que la semana pasada.

    El abastecimiento continúa realizándose desde los embalses de Serones y Becerril.

     Autorización

    También en la reunión de hoy se ha autorizado al Centro Integrado de Formación Profesional la captación o grabación de imágenes en la piscina municipal con fines exclusivamente de asimilación de aprendizajes de sus alumnos, que serán los destinatarios de la visualización de estas imágenes.

    Esta autorización indica, entre otras consideraciones, que las grabaciones corresponderán a técnicas que se imparten de socorrismo y natación y tienen únicamente efectos académicos y de análisis de la técnica y se circunscriben a los alumnos que hayan expresado su consentimiento o el de sus representantes legales en el caso de ser menores.


    Adjuntos: