• 2022-12-01 14:13:08
    Información General


    El Ayuntamiento de Ávila ha aprobado hoy en la Junta de Gobierno Local el Plan Municipal de Ahorro Energético, que entra en vigor este 1 de diciembre y responde al compromiso con la puesta en marcha de medidas de eficiencia energética en el ámbito municipal.

    Este documento incluye medidas de ahorro energético, despliegue de autoconsumo e incorporación de cláusulas de ahorro energético en la contratación pública del Consistorio.

    El plan se estructura en cinco apartados: medidas de ahorro energético en edificios públicos; medidas de despliegue acelerado de autoconsumo en instalaciones y edificios públicos; contratos de rendimiento energético y cláusulas de ahorro; un plan de reducción de consumo energético en el alumbrado exterior, y el fomento de las redes de calor y frío.

    En conjunto, son cerca de medio centenar de puntos, espacios y elementos que se tienen en cuenta y que afectan a los cinco grandes bloques en los que se distribuye el plan.

    Dentro del mismo, se incorporan medidas que se han ejecutado o se van a ejecutar, como la rehabilitación energética de instalaciones como la piscina cubierta del Complejo Manuel Sánchez Granado, la reforma integral del polideportivo municipal de San Antonio, la mejora de la iluminación en instalaciones deportivas, la rehabilitación de la zona de El Pradillo o instalación de placas fotovoltaicas en centros escolares.

    En el clausulado de los contratos, entre otros aspectos, se tendrán en cuenta criterios selectivos que tengan como horizonte la consecución de acciones y medidas efectivas de ahorro energético, como la mejor certificación o calificación energética, el suministro de maquinaria eficiente o menor consumo en la prestación de servicios.

    También se renovará la iluminación, hacia un sistema eficiente, en todas aquellas actuaciones de mejora urbanística que se van a abordar, como en el entorno de San Vicente, la plaza de San Francisco, la plaza de Italia y su entorno, la rehabilitación que se realizará en la zona sur de Ávila o la plaza Ajates.

     Contratación

    En el Área de Contratación, se ha adjudicado de forma definitiva el servicio consistente en el desarrollo de la tarjeta de visitas turísticas denominada ÁvilaCard, incluyendo las visitas integradas en el plan municipal de visitas guiadas a espacios monumentales de la ciudad.

    El contrato salió a licitación dividido en tres lotes, correspondientes a la catedral, San Vicente y el Real Monasterio de Santo Tomás, entidades que, por sí mismas, gestionan el precio de sus entradas, por el número de visitantes que reciben.

    El contrato ha sido adjudicado por un periodo de dos años y posibilidad de uno de prórroga y el importe base ascendía a 132.048 euros, IVA incluido.

    Así, en la entidad Catedral del Salvador la aportación para la tarjeta será de 3,50 euros la entrada general, 7 euros la entrada familiar y 3,50 euros la visita guiada, IVA incluido.

    En la entidad Parroquia de San Vicente, la aportación para la tarjeta será de 1,50 euros la entrada general, 3 euros la familiar y 1,50 euros la visita guiada, IVA incluido.

    En la entidad Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila, S.L. la aportación para la tarjeta será de 2 euros la entrada general, 7 euros la familiar y 2 euros la visita guiada, IVA incluido.

    Eurotaxi

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha aprobado la disposición del gasto por 3.000 euros para subvencionar el servicio de Eurotaxi; es decir, el servicio de taxi adaptado a personas con movilidad reducida.

    De esta subvención se beneficiará un vehículo de la flota de taxis de la ciudad, al ser la única solicitud presentada.

    Empleo

    También en la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves se ha aprobado la formalización de un segundo anexo al convenio marco de colaboración entre el Ayuntamiento de Ávila y la Fundación Santa María la Real que permitirá la implantación del programa Lanzaderas Conecta Empleo.

    Este programa se lleva realizando desde el año 2015 y, a través de esta adenda, se podrá implantar una nueva edición de la Lanzadera a partir del mes de febrero, con una duración de cinco meses y con carácter online.

    Habrá un mínimo de 20 personas en este programa, con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años.

    Reservas de agua

    Y también en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 48,4 por ciento de su capacidad total; esto es un 4,5 por ciento menos que hace un año en estas mismas fechas y un 0,4 por ciento más que la semana pasada.

    El abastecimiento se mantiene desde los embalses de Serones y Becerril.


    Adjuntos: