• 2023-01-29 15:37:39
    Turismo y Patrimonio


    El Ayuntamiento de Ávila ha valorado la buena acogida de las actividades de la semana en recuerdo de las víctimas del Holocausto que se han celebrado desde el pasado 25 de enero, y la calidad de los participantes en los conciertos y conferencias quese han organizado.

    El concejal de Turismo del Consistorio abulense, Carlos López, ha participado esta mañana en la visita guiada a la judería de Ávila, que ha reunido a unas 70 personas en dos grupos. Los participantes han realizado un itinerario por algunos de los rincones más emblemáticos del centro de la ciudad que recuerdan el pasado judío de Ávila: la sinagoga de Belforad, las calles entre el Mercado Grande y el Chico donde los comerciantes judíos tenían sus negocios, los restos de inscripciones en piedras incrustadas en la muralla, el jardín de Moshé de León, la puerta de la Malaventura o el cementerio judío en el actual Jardín de Sefarad.

    Desde el Ayuntamiento se ha puesto en valor la implicación de los colectivos culturales y sociales de la ciudad en estos actos, que han permitido un programa de actividades con una gran calidad tanto literaria como musical.

    López ha agradecido el trabajo que se realiza de forma conjunta durante todo el año con la Red de Juderías, y con el Centro Sefarad-Israel, cuyo gerente y directora de Cultura estuvieron presentes en el encendido de las seis velas en recuerdo de las víctimas y de los perseguidos por el nazismo, junto al nieto de Ángel Sanz Briz ‘el Ángel de Budapest’. 

    Las actividades conmemorativas arrancaron el miércoles 25 con una conferencia a cargo del intérprete y traductor uruguayo Eduardo Kahane, quepresentó su poemario Los lugares y las sombras, acompañado de la música de Juan Carlos Delgado.

    El acto conmemorativo del Día de la memoria de las víctimas del Holocausto recordó el testimonio delescritor Moshe Ha-Elion, superviviente del Holocausto de Salónica, que visitó Ávila en 2016 y falleció en noviembre del año pasado.

    El Auditorio Municipal de San Francisco ha aunado en los siguientes tres conciertos nacionales e internacionales la música y la palabra. En primer lugar, con ‘Lamento a Sefarad’ a cargo de la Asociación musical abulense Terpsícore, se ha podido asistir a uconcierto espectáculo, narrado por José María Martín Caballero y coordinado por José María Muñoz Quirós, en el que ha sonado la música de Alba San Genaro (flauta travesera), Javier Maíz (guitarra clásica) y Javier Gutiérrez (clarinete), junto a la voz de la soprano María Crespo.

    El sábado 28 de enero el Dúo Karakhanyan era el encargado de traer a Ávila los temas de la música sacra armenia, pero también de otros orígenes, como el sefardí, a través de instrumentos como el duduk.

    La programación del Ayuntamiento de Ávila en recuerdo de las víctimas del Holocausto finalizará esta tarde con el concierto ‘Del otro lado del puente’ con el guitarrista mejicano Rodrigo Nefthalíen el marco del hermanamiento entre las ciudades de Ávila (España) y Morelia (México), en el que reflexiona sobre el sentido de la vida y la muerte, y con el que además cierra la gira por Europa que ha estado realizando.


    Adjuntos: