• 2023-03-01 21:01:47
    Seguridad Ciudadana

    La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila recuperó el año pasado los niveles prepandemia de actividad, con más de 9.500 horas y 400 servicios.


    Coincidiendo con la celebración, este 1 de marzo, del Día Internacional de la Protección Civil, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, junto con integrantes de la agrupación, ha presentado los principales datos de la actividad desarrollada en 2022 de los 43 voluntarios que integran Protección Civil de Ávila, en la que, en los últimos cuatro años, el Consistorio ha invertido cerca de 120.000 euros.


    Del conjunto de servicios, el 87 por ciento correspondió a la capital abulense, mientras que, fuera del término municipal, se atendió en ocho incendios, como el ocurrido en la Sierra de la Culebra (Zamora) en junio, en el que se intervino junto con el cuerpo de bomberos de Ávila, o el declarado en Las Navas del Marqués (Ávila) en julio, en el que hubo que montar un albergue y atender a personas evacuadas.


    Con casi 145 horas formativas internas, principalmente relacionadas con el curso básico de ingreso en la agrupación y con la búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas, a la que se dedicó un curso en marzo, los voluntarios de Protección Civil de Ávila también llegaron el año pasado a más de 3.000 personas en cursos de formación externa, en los que se ha formado en intervención básica y primeros auxilios a centros educativos y servicios de emergencia.


    En cuanto a las asistencias sanitarias, fueron 279 las que se realizaron el año pasado; de ellas, el 75 por ciento se resolvió en el lugar. Tuvieron que ver, sobre todo, con los incendios y eventos como las Jornadas Medievales o las juras en la Escuela Nacional de Policía.

    Por lo que respecta a los medios, el año pasado, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Ávila incorporó un vehículo 4x4 con pala quitanieves y también un remolque equipado con todos los elementos para evacuar y montar un albergue, que se tuvo que utilizar en los incendios de la Sierra de la Culebra y Las Navas del Marqués.


    Esta actividad in situ de los voluntarios de la agrupación se completó con la desarrollada, para informar a la población, en redes sociales (Facebook, Twitter e Instragram), donde se han superado más de un millón de impresiones.


    Adjuntos: