• 2023-03-02 20:22:22
    Turismo y Patrimonio


    Desde cómo conservar un mantón a la forma en la que debe restaurarse un palio, las técnicas de nuestros antepasados a la hora de no doblar una tela para que no se rasgue o elementos vegetales para evitar el deterioro de un tapiz han sido algunos de los consejos que se han podido escuchar en el I Seminario de Conservación y Restauración del Patrimonio Textil Histórico Artístico que ha ofrecido hoy en el palacio de Superunda de Ávila la Real Fábrica de Textiles, un espacio donde esta institución ha realizado trabajos de restauración.

    En colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, el seminario ha invitado a los presentes a recorrer estancias de un palacio en el que la Real Fábrica de Tapices ha realizado la restauración de los tapices y de parte del mobiliario de la colección Caprotti – De la Torre que aquí se conserva.

    La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, ha dado la bienvenida a los presentes, a la vez que ha invitado a escuchar las intervenciones de expertos que desde esta institución con más de 300 años de antigüedad se han ofrecido a la hora de hablar de aspectos como la conservación y restauración de textiles históricos o la tinción en el proceso de restauración de textiles.

    Para ello, se ha contado con el director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, así como con Verónica García y Almudena López, directora de Restauración y especialista en tintes, respectivamente, de la institución.

    En este marco, los expertos han abordado el proceso de conservación y restauración de textiles, aportando algunos ejemplos de restauraciones llevadas a cabo en la RFT, como la reciente bandera original de Panamá o los tapices de la Embajada del Reino Unido en París.
    Laurel como antipolillas, el uso de jabones vegetales o cómo enrollar un manto de una virgen han sido algunos de los ejemplos de conservación que se han ofrecido en este seminario en el que también se han abordado las claves del proceso de tinción, donde la sostenibilidad, la reversibilidad y el respeto por la pieza original son fundamentales.

    Adjuntos: