• 2023-03-27 14:15:53
    Noticias


    El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila (integrado por los grupos municipales de Por Ávila y Ciudadanos) finalizará el mandato 2019-2023 con inversiones en la ciudad por cerca de 50 millones de euros y un cumplimiento del 90 por ciento de los compromisos adquiridos con los vecinos de la ciudad.

    El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha realizado hoy un balance del mandato que comenzó hace cerca de cuatro años, destacando el alto porcentaje de cumplimiento de los compromisos adquiridos con los abulenses y con el proyecto de ciudad, así como las diferentes situaciones socioeconómicas a las que ha habido que hacer frente en este tiempo: desde la peor sequía en los últimos 40 años, hasta deudas en facturas sin abonar por un importe superior a 4 millones de euros y situación de las arcas municipales al borde de la quiebra económica, pasando por una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) sin aprobar, una ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) sin proyectos ni iniciativas o una desigualdad absoluta entre los habitantes de la ciudad.

    A estas situaciones se dio solución, desde el minuto uno de mandato, con la construcción de infraestructuras hidráulicas para conectar los sondeos de El Soto, la modificación del punto de vertido desde Fuentes Claras o la constitución de un comité de expertos que han establecido una hoja de ruta para la definitiva solución al problema del abastecimiento en la ciudad, que viene avalada por la reciente firma de la adenda al acuerdo de Ayuntamiento de Ávila, Junta de Castilla y León y Gobierno de España para comenzar a redactar el proyecto de licitación de la construcción de las infraestructuras hidráulicas en Fuentes Claras que harán realidad la consecución de los planteamientos de los expertos, a la vez que permitirán ahorrar a los abulenses más de 6 millones de euros en la construcción de la captación desde Las Cogotas, una infraestructura que, por el momento, no será necesaria.

    De la misma forma, ha recordado el esfuerzo socioeconómico realizado durante la pandemia por Covid-19, con un trabajo continuado para implementar las políticas necesarias para garantizar los servicios públicos municipales y ayudar a paliar las consecuencias en todos los ámbitos: aislamiento social, desinfecciones y ayuda a los más vulnerables con los servicios municipales de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, pero también con los de Servicios a la Ciudad.

    Igualmente, se tomaron medidas para ayudar a paliar la crisis económica derivada de la pandemia, a la que luego siguieron la de la escasez de materias primas y la inflación de los precios, especialmente del precio de la energía; unas medidas destinadas a sufragar internamente los gastos derivados de la lucha directa contra la Covid-19, como el refuerzo de la limpieza en los colegios, las campañas para impulsar el consumo en el comercio local, la compra de mascarillas y su distribución a todos los hogares, la compra de EPIs para los trabajadores municipales que luchaban directamente contra la pandemia o la construcción urgente de nuevas sepulturas. Se modificó, igualmente, el calendario fiscal, con el aplazamiento del pago de impuestos y la exención del pago de la tasa de terrazas durante cuatro años para que la hostelería de la ciudad pudiera mantener el empleo.

    Ese mismo esfuerzo se ha plasmado en la gestión de los recursos humanos municipales, con voluntad de entendimiento con la parte social y los trabajadores, que ha llevado a la celebración de numerosas reuniones para plantear soluciones a cuestiones que llevaban décadas enquistadas; entre ellas, una RPT que se dejó sin aprobar y que resultaba inviable desde el punto de vista económico y legal, puesto que disparaba el gasto del Capítulo I por encima de lo legalmente establecido y de las posibilidades económicas del Ayuntamiento. Según cuantifica el informe conjunto elaborado por la Secretaría General y la Intervención de fondos, la aprobación de aquella RPT suponía un aumento en el Capítulo I de Gastos de Personal en una cantidad anual de 5,2 millones de euros, más los correspondientes costes de Seguridad Social.

    En estos momentos, fruto del compromiso adquirido por el pleno municipal, se trabaja en la elaboración de una nueva RPT que sea viable económicamente y se ajuste a la legalidad vigente.

    De la misma forma, la gestión de las diferentes Ofertas de Empleo Público ha llevado a realizar procesos de selección que se han convertido en ejemplo para otras administraciones en el formato desarrollado, como el llevado a cabo para cubrir siete plazas de Auxiliar Administrativo, en la convocatoria más numerosa jamás ejecutada por el Ayuntamiento de Ávila, con más de un millar de personas admitidas y su desarrollo en el Lienzo Norte.

    Inversiones

    En relación a las inversiones ejecutadas, el alcalde de Ávila ha subrayado el modelo de ciudad que se persigue para realizar las diferentes actuaciones en estos años.

    Sánchez Cabrera ha defendido un modelo medioambientalmente más eficiente, para lograr una ciudad más amable y habitable, más accesible, con una movilidad urbana en línea con la Agenda 2030 y la Agencia Urbana del Municipio de Ávila, que establecen la hoja de ruta que nos acerca a ese horizonte de 2030.

    Es un proyecto de ciudad que avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para lograr la transformación de Ávila en una ciudad más sostenible desde los puntos de vista social, económico y medioambiental. Un Ávila verde, de todos y para todos, donde nadie se quede atrás.

    En este sentido, ha destacado el alcalde de Ávila la gestión eficaz y eficiente de los recursos municipales, que está permitiendo implantar un proyecto de ciudad en línea con las principales ciudades europeas.

    Así, hasta el momento, el Ayuntamiento de Ávila ha obtenido cerca de 10 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, y se está a la espera de futuras resoluciones, al haber presentado proyectos para la ciudad por un importe superior a 50 millones de euros. Igualmente, se han proyectado, desarrollado y ejecutado proyectos con cargo a la Edusi valorados en 10 millones de euros, cofinanciados al 50 por ciento por el Consistorio, gracias a la eficaz gestión de los recursos municipales.

    En este sentido, al término del mandato, el total de las licitaciones que habrá puesto en marcha el Ayuntamiento de Ávila en obras, servicios y suministros superará los 80 millones de euros. De ellos, un 60 por ciento (48 millones) se ha destinado a inversiones reales en el municipio.

    Igualmente, frente a los 10 millones de euros en inversiones adjudicadas en el anterior mandato, en estos últimos cuatro años se han realizado inversiones por 48 millones. Cinco veces más de inversión que en el mandato anterior. 

    En este marco, de media, las empresas abulenses han concurrido a licitar en un 54 por ciento del total de las licitaciones municipales y han resultado adjudicatarias en el 92 por ciento de las licitaciones a las que se han presentado, lo que implica 40 millones de euros en adjudicaciones  a empresas abulenses durante este mandato. Se cumple así con el objetivo inicial de que el Ayuntamiento de Ávila se constituya en el principal motor económico del municipio, consiguiendo avanzar en la creación de empleo y la recuperación económica.  

    Y se continúa trabajando, en aspectos como la mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento, mejora de calles, calzadas y aceras o mejora de parques y jardines, mejorando la habitabilidad de la ciudad.

    Todas las actuaciones e inversiones ejecutadas y siguiendo el ejercicio de  transparencia que se ha venido realizando desde el inicio, se pueden encontrar ya desde hoy en un mapa interactivo que se puede consultar en la web municipal, que recoge las cientos de actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento en estos cuatro años.

    Enlace: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=13UuoZD5DCadquHGfLfSrSHHmvMbujm4&ll=40.655489181709505,-4.704773983317338&z=12

    Entre otras:

    -        19 millones de euros invertidos en mejora de calles, plazas,  accesibilidad, señalización vertical y horizontal, puntos limpios en los barrios anexionados, escaleras mecánicas, carril bici zona sur, mejora del entorno de El Pradillo, plaza Fuente El Sol o acondicionamiento del parque de El Soto.

    -        Cerca de 8 millones de euros en instalaciones deportivas municipales, como la Ciudad Deportiva sur, el Complejo Manuel Sánchez Granado o el complejo Sancti Spiritu. 

    -        3,3 millones de euros en planes asfalto que han llegado a todos los barrios de la ciudad, polígonos industriales y barrios anexionados.

    -        2,8 millones de euros en mejora de redes de abastecimiento y saneamiento

    -        1,5 millones de euros en planes de aceras

    -        1 millón de euros en mejora de alumbrado tanto en instalaciones deportivas, ribera del Adaja, iluminación de pasos de peatones o mejora de la iluminación vial y ornamental.

    -        1 millón de euros en parques infantiles.

    -        Mejora llevadas a cabo por la Brigada de Intervención Rápida en parques y jardines municipales, así como actuaciones realizadas en parques caninos, una red de recarga de vehículos eléctricos, Parque Móvil Municipal, Protección Civil, Policía Local, Bomberos…

    Cultura y Fiestas


    En el área de Cultura, se ha apostado por desarrollar actividades culturales de calidad, con actividades gratuitas y para todos los públicos.


    Destaca el impulso que ha recibido la Feria del Libro, que ahora se celebra en el Mercado Grande, o la recuperación de los toros, que ha supuesto que la Peña Taurina Abulense haya pasado de conceder al Ayuntamiento de Ávila el Premio Pitos en 2017, a concederle en 2022 el Premio Palmas.


     A mayores y con el objetivo de acercar la cultura gratuita a los abulenses, se ha recuperado la plaza del Mercado Chico como espacio cultural y festivo. Muestra de ello han sido las actuaciones gratuitas destinadas a todos los públicos. Conciertos en el Mercado Chico como el de Juan Magán, Blas Cantó, Rosa López, Modestia Aparte, Nuevo Mester de Juglaría o conciertos de abulenses como Vega Almohalla o Jorge Marazu, sin olvidar las actuaciones de las principales orquestas del país, como Panorama o Paris de Noia, con 16.000 asistentes, que respaldan la gestión en estas áreas.

    Seguridad ciudadana y Emergencias


    El alcalde de Ávila ha subrayado el ajuste de protocolos en el Plan de Nevadas, con un resultado que se pudo comprobar con la nevada Filomena, manteniendo abierto al tráfico en todo momento las calles de la ciudad, los barrios anexionados o los polígonos industriales.

    Se ha recuperado la cuenta de Emergencias Ávila como canal de información al ciudadano, a la vez que se ha mejorado la comunicación de la información y se ha avanzado en participación ciudadana y Buen Gobierno con canales como el Bando Móvil.

    Bomberos, Policía Local y Protección Civil han visto cómo en este mandato se ha renovado y modernizado la flota con nuevos vehículos y camiones, así como con la compra de material y equipamiento, que permite prestar el mejor servicio a los abulenses.


    Movilidad


    El Ayuntamiento de Ávila avanza en el nuevo Plan de Movilidad Urbana


    Sostenible (PMUS) 2030, que se ha redactado en el marco de la Edusi, cofinanciada por el Feder,  dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

    Este documento plasma el modelo de movilidad que se quiere en Ávila para los próximos años, trasponiendo las normativas europeas y nacionales. El nuevo PMUS tiene como horizonte el año 2030, adecuando así la ciudad a la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética.


    En esta línea de trabajo, se ha renovado la flota de autobuses, con seis nuevos vehículos, lo que supone la renovación de la mitad de la flota y una inversión que asciende a 1,9 millones de euros. Son vehículos híbridos, que disminuyen la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero, por lo que se mejorará la calidad del aire, cumpliendo con los compromisos municipales con los ODS y la Agenda Urbana de Ávila.


    Además y para dar respuesta a las necesidades de los vecinos que residen en los barrios anexionados, que desde hace 10 años carecían de servicio de transporte colectivo urbano, el Ayuntamiento de Ávila, a través de un convenio con Radiotaxi Ávila, ha puesto en marcha un servicio de transporte a la demanda que comunica los barrios anexionados con la capital, un ejemplo de colaboración público privada que está siendo un éxito para los usuarios y una ayuda importante para los taxistas.

    Urbanismo y Medio Ambiente


    En este mandato, se ha aprobado definitivamente el Plan Especial de  Protección del Casco Histórico de Ávila (Pepcha) y se está desarrollando el Área de Rehabilitación Urbana (ARU) La Cacharra-El Seminario con actuaciones por diez millones de euros para rehabilitación en edificios y viviendas, financiado por Ayuntamiento, Junta de Castilla y León y Gobierno de España.


    Hasta el momento, se han desarrollado cuatro convocatorias de ayudas, a través de las que se han concedido 739.472,99 euros para intervenir en 16 edificios de las calles Virgen de las Angustias, Virgen de Valsordo,


    Virgen de la Vega, Virgen de la Soterraña, avenida de la Inmaculada y calles Segovia y David Herrero. A principios de este año, se abrió la quinta convocatoria de subvenciones para actuaciones de rehabilitación en edificios y viviendas situadas en esta área.


    Igualmente, desde el Área de Servicios a la Ciudad, se ha garantizado una prestación de calidad de los servicios municipales de agua, limpieza y recogida de basuras, alumbrado público, mantenimiento de calzadas, aceras, parques y jardines o cementerio municipal, para dar respuesta inmediata a las incidencias surgidas.


    Destaca asimismo el Plan Anual de Mantenimiento de Caminos, así como el Plan de Desbroce, que por primera vez se lleva a cabo anualmente en el municipio de Ávila.


    En cuanto al Área de Medio Ambiente, destacan las intervenciones en los parques caninos existentes y la puesta en marcha de nuevos espacios para este fin, como en San Antonio o La Encarnación.

    Se ha instalado una planta solar fotovoltaica con autoconsumo en el Centro Medioambiental San Nicolás, convirtiéndose en el primer edificio municipal de Ávila con autoconsumo energético, tras la instalación de cerca de medio centenar de placas fotovoltaicas que permiten el abastecimiento de hasta cinco espacios municipales, además de reducir un 30 por ciento el consumo energético en cada uno de los edificios vinculados dentro del autoconsumo compartido.

    También se ha instalado, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, una planta fotovoltaica con una superficie de 650 metros cuadrados y 312 paneles solares para reducir la factura energética en torno a un 30 por ciento de media de forma anual.

    Más de 3.000 alumnos por curso pasan, además, por los talleres de educación ambiental del Centro Medioambiental San Nicolás.


    Industria, Empleo, Comercio y Turismo


    En estos aspectos, el alcalde de Ávila ha destacado la firma, por primera vez, de un Plan Territorial de Fomento, resultado de un trabajo conjunto con Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y los ayuntamientos de La Colilla y Ávila.

    En este contexto, se ha puesto en marcha una política de incentivos fiscales para cumplir con esos objetivos, ligados a la empleabilidad, su mantenimiento y la sostenibilidad medioambiental:

    o   Bonificación del ICIO (Impuesto de Construcciones y Obras) en la construcción de naves y obras de parcela hasta un 95%.


    o   Exención del pago de la Licencia de Actividad hasta en un 95%.

    o   Bonificación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) hasta el 95% el primer año, hasta el 75% el segundo año y el 50% el tercer año.

    o    Exención del pago del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) durante 2 años  y reducción al 50% de la cuota los 5 años siguientes.

    En este momento, el Ayuntamiento de Ávila está a la espera de la firma por parte de la Junta de Castilla y León del protocolo para el desarrollo del polígono industrial de Vicolozano, una vez que se ha procedido a la compra de las parcelas para poder desarrollar este espacio.

    También, dentro del Plan Territorial de Fomento, el Ayuntamiento de Ávila lidera el proyecto de Plataforma para la Industria Agroalimentaria, además de trabajar e el CTC Centro de Transferencia del Conocimiento.

    Dentro del Plan Industrial para Nissan, el Ayuntamiento ha colaborado con la construcción de distintas infraestructuras municipales aledañas a la fábrica, además de en la cesión de la parcela donde se sitúa la nave de estampación, valorada en 2,3 millones de euros.

    Además, se han realizado distintas actuaciones en los polígonos de Las Hervencias y Vicolozano, incrementando la seguridad, mantenimiento y limpieza en el polígono de Vicolozano -instalación de cámaras, redireccionamiento del tráfico, construcción de nuevas plazas de estacionamiento, etc.- y realizando diversas actuaciones en el polígono de Las Hervencias de la mano del Gobierno de España, como canalizaciones, aceras, asfaltado, parking o iluminación.

    Si había un inmueble del que nadie se había ocupado en muchos años, y que tras llevar décadas incoado el expediente, ha sido recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC), es el Antiguo Matadero, donde se lleva a cabo una intervención integral en las cubiertas y partes colapsadas para consolidar y asegurar la edificación, que tenía varias dependencias en ruinas. Este inmueble acogerá un Centro de Formación para el Empleo y el Emprendimiento, que contará con espacios multiusos para otro tipo de actuaciones de formación continua, orientación laboral e inserción y reinserción de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo.


    En cuanto al Mercado de Abastos, el Ayuntamiento de Ávila está recuperando íntegramente este espacio, para poder contar con unas instalaciones adecuadas. La inversión supera el millón de euros.

    En Turismo, se ha desarrollado el Plan Estratégico de Turismo, con el que la ciudad no contaba desde 2015, suscrito por unanimidad de los grupos políticos y que cuenta con el apoyo de las administraciones provincial y regional, el Diálogo Social y la Diócesis de Ávila. Es un plan que establece la hoja de ruta para la promoción y desarrollo del sector durante y tras la crisis por Covid-19, que produjo sus peores efectos económicos en el sector turístico.

    Se ha trabajado para desestacionalizar el turismo, con eventos y productos turísticos basados sobre un turismo experiencial, diseñados para que los visitantes pernocten, con iniciativas como la ampliación del horario de apertura de la muralla hasta las 23 horas o poniendo en marcha experiencias en la muralla, nuevas visitas guiadas y teatralizadas o visitas nocturnas al patrimonio.

    La ciudad ha conseguido recuperar los datos prepandemia, gracias, en parte, al trabajo del Área de Turismo, que ha impulsado actividades como el festival Callejeando Food Truck, el festival de los Vencejos o conciertos con motivo del Año Jubilar, además de a través de las redes y asociaciones a las que se pertenece, como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Red de Juderías o Spain Film Commission. 

    Ávila cuenta también con una nueva página web de Turismo y se han recuperado los perfiles de Ávila Turismo en redes sociales como

    Facebook y Twitter, además de abrirse perfiles nuevos en potenciales canales, como Instagram, TikTok y Youtube.


    Se han realizado potentes campañas de promoción temática, de la mano de personas de reconocido prestigio e influencia en el panorama nacional e internacional, como el mago Miguel de Lucas en la campaña 21/22 o, en la actual, con la cantante Rosa López.

    Otro aliciente han sido las Navidades, en las que, en colaboración con el Área de Fiestas, se han incluido actividades novedosas, como videomapping, Casa de Papa Noel, talleres infantiles, mercados de Navidad o conciertos para todos los públicos en la plaza del Mercado Chico.

    Sánchez Cabrera ha destacado, en este sentido, el impulso dado a las Jornadas Medievales, que se mantuvieron en pandemia, primando la seguridad, y que en 2022 celebraron con éxito su edición número 25, batiendo cifras de asistentes. En la actualidad, se trabaja para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

    Asimismo, se han abierto dos nuevos espacios turísticos: Tenerías de San Segundo y las Bóvedas del Carmen, y se han añadido a los inmuebles visitables con la tarjeta turística ÁvilaCard el Palacio Museo de Polentinos y Mosén Rubí.

    Además, el Ayuntamiento de Ávila impulsará en los próximos años el turismo verde en la ciudad, con actuaciones que renaturalicen los espacios verdes y los potencien, con iniciativas que proporcionen experiencias nuevas a los vecinos y visitantes. Será a través del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’, que contará con 2,7 millones de euros de inversión.

    En el Área de Comercio, cabe destacar el desarrollo y ejecución de campañas novedosas como ‘Compra con Corazón’, que ha conseguido aunar a establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios, reflejados en la web comerciodeavila.es como un verdadero escaparate de la oferta abulense.

    En este marco, se han desarrollado diversas campañas tanto de promoción y difusión en Navidad y otras épocas, como netamente comerciales, con promoción en medios locales, redes sociales, escaparatismo, sorteos o cheques descuento (600.000€ en 2021 y 250.000 en 2022), que han supuesto inversiones de un millón de euros hasta la fecha.

    Hacienda

    Desde el Área de Servicios Económicos, se ha conseguido que el Ayuntamiento de Ávila sea el principal motor económico de la ciudad.

    Cada año, el presupuesto municipal es real y respeta el principio de equilibrio presupuestario entre ingresos y gastos. Para ello, se ha llevado a cabo un plan de ajuste económico y de contención del gasto que aún está vigente.

    La hacienda municipal ha pasado de tener una situación de desequilibrio presupuestario a un remanente positivo de 3 millones de euros de 2019, y una media de 6 millones de euros de los ejercicios 2020, 2021 y 2022, que se ha destinado íntegramente a beneficio de la ciudadanía para cofinanciar diferentes subvenciones de las que, gracias a esa aportación municipal, ha podido beneficiarse la ciudad.

    Estos remanentes han permitido hacer frente a la subida de los gastos de gas, gasóleo y electricidad en instalaciones municipales como colegios, instalaciones deportivas o bibliotecas, además de fomentar el comercio y la hostelería o mejorar la señalización de pasos de peatones.

    La gestión eficaz y eficiente de los recursos municipales también ha permitido pasar de una deuda financiera que, a 15 de junio de 2019, se situaba en 30 millones de euros, a finalizar el mandato con 24 millones de euros de deuda financiera.

    De la misma forma, se ha avanzado en transparencia en materia económica, con la publicación en la web municipal de todos los gastos corrientes que anualmente superen los  5.000 euros y las distintas inversiones desde el primer euro, con la posibilidad de suscribirse a un boletín a través del cual se recibe información sobre las contrataciones o compras de suministros que quiere realizar el Ayuntamiento.

    A mayores, se publican todas las licitaciones a partir de 15.000 euros en gasto corriente y de 25.000 euros en inversiones en la Plataforma de Contratación del Estado.


    En este mandato, además, el Ayuntamiento de Ávila ha cumplido por primera vez con tres exigencias legales: la aprobación de un calendario anual de contratación, la aprobación de un Plan Estratégico de Subvenciones, obligatorio para todas las administraciones públicas desde 2003, y la publicación de todas las subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, que a su vez se publica en el BOP.

    Servicios Sociales

    En cuanto al Área de Servicios Sociales, ha tenido una especial relevancia en este mandato, además de constituirse en uno de los ejes futuros de la acción del Ayuntamiento.

    Se han realizado políticas, en este sentido, que avanzan en el objetivo de promover acciones en materias como Igualdad de Género, Mujer, Familia, Infancia, Juventud, Mayores, Accesibilidad Universal, Inclusión Social, Fiscalidad Social o Dependencia.

    A día de hoy –ha subrayado el alcalde de Ávila- la red social con la que cuenta la ciudad, gracias a las políticas sociales impulsadas desde el Consistorio, en colaboración continua con otras instituciones públicas y privadas, hace que Ávila sea un referente a nivel nacional.

    En este mandato, se ha demostrado que con el modelo de ciudad del actual equipo de Gobierno, Ávila es una ciudad para jóvenes y mayores, una ciudad para mujeres y hombres, en la que nadie se siente excluido.

    Después de estos cuatro años –ha concluido Sánchez Cabrera-, Ávila es una ciudad más habitable, más moderna, más verde y más social, una ciudad abierta a conquistar los retos del siglo XXI.


    Adjuntos: