• 2023-03-30 17:15:00
    Noticias


    El Ayuntamiento de Ávila da los primeros pasos para la organización y desarrollo de las XXVI Jornadas Medievales, que se celebrarán del 1 al 3 de septiembre.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha aprobado el expediente de licitación de la prestación del servicio de coordinación y realización de las jornadas medievales de la ciudad de Ávila, ‘El mercado de las tres culturas’, para este año 2023, en el que se celebrará la edición número 26, del 1 al 3 de septiembre.

    El precio base de licitación asciende a 75.000 euros, IVA incluido, por un año de ejecución, con posibilidad de otro de prórroga, e incluye, entre otros aspectos, decoración, puestos, animación o programa de actividades.

    Entre las novedades que se incluyen en el pliego, se plantea más decoración y animación de calle, más actividades como justas medievales y también aumentan otros elementos, como servicios portátiles o frecuencia de limpieza.

    Igualmente, el pliego recoge todos los concursos, incluido el de fotografía, que antes quedaba fuera, y también facilita la posibilidad de poner más puestos, con espacio destinado, por ejemplo, a los productores de la provincia.

    Entorno de San Vicente

    También hoy se ha dado cuenta del decreto de Alcaldía de adjudicación del contrato de la ejecución de las obras contenidas en el proyecto de rehabilitación de los entornos de las plazas de Italia y San Vicente.

    Estas actuaciones han sido adjudicadas a la entidad BIC Restauración y Conservación, en el precio de 1.636.735,87 euros, con posibilidad de financiación de fondos europeos, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU, y un plazo de ejecución de un año.

    La intervención afecta las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente y San Segundo, así como a las calles Teatro, Eduardo Marquina (tramo antigua calle Callistas), de Los Leales y Arturo Duperier.

    Punto Limpio


    También se ha dado cuenta del decreto de Alcaldía de adjudicación del servicio de explotación y mantenimiento del Punto Limpio del municipio de Ávila a la entidad Valoriza Servicios Medioambientales, en el precio de 116.809,26 euros, por dos años de contrato.

    Este nuevo contrato incluye mejoras, relacionadas con la ampliación del abanico de residuos que se van a poder recoger en esta instalación, de diversos materiales compuestos, cápsulas de café o restos de poda, entre otros.

    También se ampliará el horario de este servicio, para facilitar el acceso al centro, contando con una apertura continuada todos los días de la semana y pasando de un operario a jornada completa a sumar también un operario a media jornada.

    De esta forma, el horario de apertura será de lunes a viernes, de 09 a 19 horas, y sábados, domingos y festivos, de 09 a 14 horas.

    Suministros

    Asimismo, se ha propuesto la adjudicación del suministro de gasóleo para calefacción con destino a distintas instalaciones y edificios municipales del Ayuntamiento de Ávila a la entidad Discomtes Energía, S.L., con un margen de explotación y comercialización de 0,05647 euros por litro.

    Este contrato salió a licitación por un precio base de 50.000 euros por dos años.

    Subvenciones

    También se han autorizado un gasto de 61.000 euros que se destinará a las subvenciones que convoca el Ayuntamiento de Ávila para las entidades que integran los consejos sociales de barrio y de mayores.

    En concreto, se destinarán 38.000 euros a los consejos sociales de barrio y 23.000 euros, al consejo social de mayores.

    De la misma forma, se han aprobado las bases por las que se regulan las convocatorias para la concesión de subvenciones deportivas, que suman un montante de 233.000 euros.

    En concreto, se han aprobado las bases para tres líneas de ayudas: la primera, dotada con 83.000 euros, está destinada a sufragar los gastos de funcionamiento ordinario de la entidad y derivados de la actividad deportiva.

    Una segunda línea, dotada con 65.000 euros, se destinará a la participación en ligas regulares de competiciones federadas de ámbito nacional o regional y en campeonatos nacionales, siempre que el equipo con el que se participe represente la máxima categoría de la disciplina deportiva dentro de las categorías juveniles o superiores en la ciudad de Ávila en la presente convocatoria.

    Y la tercera línea de ayudas deportivas, dotada con 85.000 euros, se destina a sufragar la realización de eventos deportivos específicos en la ciudad de Ávila durante la presente temporada.

    Además, se ha autorizado un gasto por 10.000 euros que se destinará al convenio anual de colaboración entre el Ayuntamiento de Ávila y Geara.

    Muralla

    Además, se ha aprobado un convenio de colaboración con la entidad VPT Tours para facilitar la entrada de grupos de visitantes con tarifa reducida en la muralla.

    En relación con el principal monumento de la ciudad, asimismo, la Junta de Gobierno ha tomado conocimiento de las obras de emergencia en el sector sureste de la muralla de Ávila que va a ejecutar la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, entidad del Ministerio de Cultura y Deporte.

    Estas obras consistirán en la consolidación y reconstrucción parcial del muro de cerramiento del Colegio Diocesano ubicado sobre el adarve, y la reconstrucción de los dos merlones desplomados y consolidación de los agrietados por el impacto de la caída del paramento en el tramo de la muralla del Paseo del Rastro, que se produjo en noviembre de 2022, para lo que se utilizarán los materiales originales.

    La intervención del Gobierno de España en el monumento afectará también al lienzo situado entre los cubos 82 y 83 de la muralla, por un abombamiento. Y una tercera actuación se centrará en la consolidación y rejuntado de zonas del intradós de la puerta del Alcázar, que se ven afectadas por filtraciones.

    Reservas de agua

    En cuanto a la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, se mantienen al cien por cien de su capacidad total.
    El año pasado, en estas mismas fechas, se alcanzó también el cien por cien de la capacidad total de los embalses. El abastecimiento continúa realizándose desde los embalses de Serones y Becerril.

    Adjuntos: