• 2023-04-27 14:32:28
    Información General


    El Ayuntamiento de Ávila ha paralizado parcialmente y de forma preventiva la intervención que ejecuta en la plaza Ajates, en el norte de la capital abulense, con el fin de preservar los restos de los hornos medievales aparecidos en el transcurso de la obra.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, se ha dado cuenta de la paralización preventiva no total de la ejecución de estas obras que tienen como objetivo la implantación de accesos mecánicos en la plaza Ajates y la renovación del entorno.

    La paralización preventiva no total se realiza hasta que concluyan las excavaciones arqueológicas que se desarrollan para comprobar el alcance de los restos aparecidos de unos hornos de época mudéjar, datados en el siglo XV.

    El Ayuntamiento de Ávila trabaja con la Junta de Castilla y León para determinar las actuaciones necesarias con los restos encontrados, de modo que, mientras la Comisión Territorial de Patrimonio emite su valoración, se ha acordado la suspensión temporal de los trabajos, que no repercutirán de manera negativa en la obra y, por lo tanto, no supondrá un retraso en la misma.

    Los trabajos arqueológicos que se realizaron en esta zona de la ciudad, dentro de las obras de instalación de rampas mecánicas, dejaron al descubierto unos restos que podrían pertenecer a unos hornos medievales del siglo XV.

    En el planeamiento de la intervención que se está realizando por parte del Ayuntamiento de Ávila se contemplaba ya la posible aparición de restos arqueológicos, al existir referencias escritas que aluden a estas construcciones, de las que han aparecido cinco fosas y una embocadura de horno.

    La zona en la que han aparecido los restos corresponde al centro de la plaza Ajates, donde el Ayuntamiento de Ávila realiza una intervención para instalar rampas mecánicas que faciliten el acceso al centro histórico desde los barrios de La Encarnación y El Pradillo.

    Con un presupuesto de 1,1 millones de euros, esta actuación se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada en un 50 por ciento por Fondos Feder, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

    Contratación

    También en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se dado cuenta del decreto de adjudicación del suministro, mediante adquisición, de una Bomba Urbana Pesada (BUP) para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Ávila.

    La adquisición del vehículo está cofinanciada con el Fondo de Desarrollo Regional REACT UE, en el marco del Programa Operativo Feder 2014-2020, que canaliza la Junta de Castilla y León, y el presupuesto de adjudicación asciende a 493.000 euros.

    Igualmente, se ha aprobado el expediente de licitación para la ejecución de las obras de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del edificio del Servicio Municipal de Obras del Ayuntamiento de Ávila, incluyendo la redacción del proyecto.

    Esta intervención, que afectará al edificio del Servicio Municipal de Obras que se encuentra en la calle Banderas de Castilla, se realizará en el marco de la Edusi de Ávila, con un presupuesto base de 190.000 euros y un plazo estimado de seis meses.

    Además, se ha adjudicado el servicio de control de la población de paloma doméstica en el término municipal de Ávila a la entidad Iberavex, S.L.U., en el precio de 19.899,68 euros, IVA incluido, por un periodo de un año, y se ha ampliado un mes el plazo de ejecución de las obras de adecuación del estanque del jardín del barrio de la Universidad –parque de los patos- a petición de la empresa concesionaria de los trabajos, por las filtraciones de agua ocasionadas por la deficiente permeabilización del vaso que había. La empresa tiene que esperar al correcto secado del vaso, por lo que el plazo inicialmente previsto de cuatro meses se amplía hasta finales de mayo de este año.

    Asimismo, se ha prorrogado el contrato para el servicio de gestión integral de servicios turísticos, que incluye la atención al visitante en los tramos abiertos al público de la muralla de Ávila, así como en el Centro de Recepción de Visitantes y en el palacio de Superunda.

    Este servicio incluye audioguías en la muralla y Superunda y la automatización del sistema de entradas a espacios turísticos municipales, así como la venta de productos

     

    turísticos, y la prórroga se ha concedido a la entidad adjudicataria del servicio, Vocces Lab S.L., por un año, hasta septiembre de 2024.

    Subvenciones

    En la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana, se ha aprobado un gasto de 3.000 euros correspondiente a las ayudas que se conceden a los eurotaxis o taxis adaptados para transportar a personas con discapacidad (en silla de ruedas) en la ciudad.

    Además, se ha aprobado solicitar una subvención para implementar acciones para el seguimiento y evaluación de indicadores para la Agenda Urbana 2030. La iniciativa busca la implantación de un Sistema de Información Geográfica (G.I.S.) y una Oficina de la Agenda Urbana 2030 para el seguimiento y evaluación de indicadores para la Agenda Urbana de Ávila 2030.

    El proyecto supondría un presupuesto de 186.563,81 euros, de los que se solicita a la Secretaría de Estado de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 una cuantía de 160.000 euros. El Ayuntamiento de Ávila aportaría el resto.

    Autorizaciones

    En la reunión del órgano de Gobierno del Ayuntamiento de Ávila se ha aprobado la colaboración con la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León (Afedecyl) en la celebración de la Feria del Deporte que se realizará, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el próximo 7 de mayo. El Ayuntamiento de Ávila cederá el aparcamiento exterior del CUM Carlos Sastre, durante toda la jornada, para acoger las actividades que se promueven en el marco de esta feria, siguiendo la solicitud de la asociación.

    Asimismo, se ha autorizado un desfile previsto para el 20 de julio, en horario de tarde, por el centro de la ciudad, en el marco del Global Dance Open Spain, que va a acoger la capital abulense del 19 al 22 de julio. Está previsto que en esas fechas, se den cita, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, un millar de bailarines de 30 nacionalidades diferentes, con sus respectivos acompañantes.

    Y también se ha aprobado el cambio de fecha de celebración del mercado de alimentos que se celebra los viernes en la plaza del Mercado Chico del viernes 25 de agosto al miércoles 23 por la celebración del Festival Internacional de Circo.

    Reservas de agua

    De la misma forma, se ha dado cuenta de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 95,3 por ciento de su capacidad total; esto supone un 4,7 por ciento menos que hace un año en estas fechas y un 1,6 por ciento menos que la semana pasada.
    El abastecimiento se mantiene desde Serones y Becerril.

    Adjuntos: