• 2023-06-09 20:45:13
    Medio Ambiente


    Una conferencia y una observación guiada han sido las actividades con las que ha comenzado este viernes el Festival de los Vencejos. Organizado por el Ayuntamiento de Ávila, hasta el domingo desarrollará más de una docena de actividades en torno a este ave característico de la ciudad.

    Coincidiendo con la celebración, el 7 de junio, del Día Mundial del Vencejo, el Consistorio abulense ha organizado un festival que espera superar las cifras de participación del año pasado, para lo que contará con actividades dirigidas a todos los públicos y diferentes escenarios.

    El Episcopio, para una conferencia sobre vencejos, aviones y golondrinas, a cargo de Felipe Nebreda y Nacho Sevilla, y el paseo del Rastro, para la realización de una observación guiada a los pies de la muralla de la mano del biólogo Juan Parra, han sido los dos primeros espacios de la ciudad en el marco de este festival, que aúna el turismo de naturaleza y actividades para los amantes de la ornitología con el patrimonio de la ciudad.

    Con la muralla como elemento fundamental, por ser lugar en el que estas aves nidifican y en torno al que realizan sus vuelos al amanecer y el atardecer, el festival también desarrollará actividades en el Centro Medioambiental San Nicolás y el jardín de San Vicente, tal como han recordado la teniente de alcalde en funciones de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto, y la concejala en funciones de Medio Ambiente, Julia Martín.

    Actividades

    Así, el sábado se vivirá la jornada principal del festival con más de media docena de actividades, que comenzarán a las 08 horas, con el inicio del concurso de fotografía de fauna urbana en el Centro Medioambiental San Nicolás, espacio que también albergará ,a las 10 horas, el inicio de una ruta guiada de observación de fauna que llevará a los participantes por la ribera del Adaja.

    A las 12 horas, en el jardín de San Vicente, los más pequeños podrán disfrutar con talleres infantiles y familiares en torno al vencejo y las aves y, ya por la tarde, a las 18.30 horas, el Arco de San Vicente será punto de partida de una ruta guiada que tendrá como protagonista la fauna urbana.

    El paseo del Rastro acogerá, a partir de las 19 horas, un cuentacuentos que llevará por título ‘Érase un ave’, y a las 20 horas, en este mismo espacio, se podrá asistir a una observación guiada de vencejos, mientras que en el Episcopio, a la misma hora, se desarrollará la conferencia ‘SOS vencejos: Qué es y cómo funciona’con Juan José González Magro, cuidador de fauna salvaje y miembro de la Asociación Vencejos en Extremadura y SOS Vencejos.

    Las actividades del festival finalizarán el domingo 11 con dos talleres infantiles en el jardín de San Vicente, a las 11 y a las 12 horas y con un vermú pajarero en LMaladichadonde también se hará entrega de los premios del concurso fotográfico, y en el que participará Sara Díaz Viñuelas, profesional que estuvo al cargo del área de cría de huérfanos, sobre todo vencejos, en el Hospital de Fauna Autóctona de Badajoz, que presentará ‘Conviviendo entre vencejos: diario de una cuidadora 24/’.


    Adjuntos: