• 2023-06-19 21:00:00
    Cultura


    El Ayuntamiento de Ávila ha clausurado esta tarde un nuevo curso académico de la Escuela Municipal de Arte con una exposición de cerca de 300 obras realizadas por los 150 alumnos que este año han pasado por las dependencias municipales, situadas junto al monumento de Los Cuatro Postes.

    El concejal del Ayuntamiento de Ávila Ángel Sánchez ha acompañado a los profesores del centro –Raúl Mayo, Bernabé Lozano y Gerardo López-, así como a padres y alumnos en el acto de clausura del curso, realizado en el Auditorio Municipal de San Francisco, en cuya sala de exposiciones se puede ver hasta el 2 de julio una colección de esculturas, pinturas y dibujos realizados por el alumnado, de entre 6 y 18 años.

    Con una multiplicidad de técnicas y estilos, la exposición incluye modelados en barro, tondos, dibujos realizados con rotulador y lápices de colores. También acuarelas, relieves de escayola, construcciones en madera, moldes de silicona, collages, óleos…

    estas obras hay que añadir las que se han realizado en el exterior, como un mural de 50 metros cuadrados que han diseñado y ejecutado los alumnos de la escuela en el barrio anexionado de Narrillos de San Leonardo y que ha puesto a prueba su imaginación y habilidad.

    En la jornada de hoy, además, se ha hecho entrega de los trofeos a los alumnos que llevan más tiempo en la escuela: once alumnos que han recogido el "ojo en la pradera", símbolo de la escuela, que fue diseñado por un antiguo alumno y que este año ha estado impreso en 3D.

    Esta actividad pone fin a un curso en el que los alumnos, además, han debutado en el Certamen de Pintura Rápida Ciudad de Ávila, en el que participaron más de 40 jóvenes artistas y que se cerró con cinco premios para los alumnos.

    Asimismo, del 27 de junio al 1 de julio, se realizará un viaje con 40 alumnos que tendrán la oportunidad de conocer las ciudades de Cuenca y Valencia así como sus principales museos y monumentos. 

    Recorrido expositivo

    El comienzo de la exposición que se puede ver en San Francisco destaca por una serie de autorretratos en blanco y negro realizados a carboncillo, pasando a la pura inventiva de los más jóvenes que reproducenpersonajes fantásticos, fruto de su imaginación. Otra serie de autorretratos de perfil, algo diferentes a los primeros, muestran la visión interior de los más pequeños, desvelando sus gustos y preferencias.

    Al fondo de la sala, una serie de collages trabajados con stencil y spray muestran un entorno más urbano y contemporáneo, así como los diseños de vinilos, que son pura inventiva.

    Las esculturas destacan por la habilidad de construir el espacio y la utilización de gran diversidad de materiales, resultado del aprendizaje de los alumnos amanejar herramientas de todo tipo. Algunos han creado su nombre en 3D o han jugado con la escala para transformar objetos cotidianos en piezas escultóricas; también se pueden apreciar trabajos de modelado tradicional y posterior vaciado en escayola.

    El visitante también podrá contemplar unos camuflajes, resultado de un estudio meticuloso del color en el que las suaves variaciones y contrastes interaccionan con el espectador, gratamente acompañados de un frondoso bosque en miniatura que invita a curiosear en su interior. 

    En su conjunto esta exposición compone la gran variedad de experiencias que han adquirido los alumnos en la Escuela de Arte Municipal durante este curso.

    La muestra puede visitarse de martes a viernes, de 19 a 21 horas, y sábados y domingos de 12 a 14 y de 19 a 21 horas.


    Adjuntos: