• 2023-07-06 13:50:51
    Información General


    El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha revocado en una sentencia la obligatoriedad de seguir la valoración de los puestos de trabajo establecida en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que quedó sin aprobar en el año 2019.

    En la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, se ha dado cuenta de la sentencia del TSJCyL, que da la razón al Ayuntamiento de Ávila en el recurso de apelación interpuesto contra el fallo del Juzgado Contencioso Administrativo de Ávila en relación a la aplicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que se dejó sin aprobar en el año 2019.

    El TSJ considera que “no hay obligación de seguir, para la valoración del puesto, los términos establecidos por la empresa NUTCO S.L., como tampoco puede fijar los términos concretos en los que han de quedar establecidas las retribuciones asignadas al puesto de trabajo”.

    Esta sentencia revoca el fallo del Contencioso Administrativo de Ávila sobre la valoración de los puestos de trabajo en función de ese documento, al entender que “la valoración efectuada por la empresa NUTCO podría incorporarse a un procedimiento de modificación de la RPT que decidiera iniciar el Ayuntamiento de Ávila, pero (…) no obliga a tener en cuenta la valoración indicada, pues (…) bien podría acudirse a otra”.

    Esta sentencia es susceptible de recurso de casación ante el Tribunal Supremo o ante la Sección de Casación del Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

    Mercado Medieval

    En la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves, se ha propuesto la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de coordinación y realización de las jornadas medievales Ciudad de Ávila -  El mercado de las tres culturas.

    La entidad a la que se propone la adjudicación es Musical Sport S.L., en el precio 24.187,90 euros, IVA incluido, por un año y uno más de prórroga.

    En su edición número 26, el Mercado Medieval de Ávila se celebrará del 1 al 3 de septiembre y, entre las novedades que incluye el pliego, se ha planteado más decoración y animación de calle, más actividades, como justas medievales, o el aumento de otros elementos, como servicios portátiles o frecuencia de limpieza.

    También el pliego recoge todos los concursos, incluido el de fotografía, y facilita, además, la posibilidad de poner más puestos, con espacio destinado, por ejemplo, a los productores de la provincia.

    Plataforma Agroalimentaria

    En el Área de Contratación, se ha adjudicado la prestación del servicio de la Plataforma Logística Agroalimentaria en relación a los diferentes aspectos que comprende.

    La licitación de este servicio incluía tres lotes, con un montante de 1,7 millones de euros, IVA incluido, y una duración de 18 meses.

    El primero de los lotes corresponde a un servicio integral de comercio online para productores de Ávila, que ha sido adjudicado a la entidad Digitanimal en el precio de 638.842,49 euros.

    En cuanto al segundo de los lotes, está relacionado con el servicio de comunicación y marketing para la promoción de la plataforma y ha sido adjudicado a la entidad Media Diamond, en el precio de 499.113,93 euros, IVA incluido.

    El tercero de los lotes, correspondiente a la comercialización específica en el canal Horeca para profesionales de hostelería, ha quedado desierto. Este servicio, que contaba con un presupuesto base de 233.742,15 euros, volverá a salir a licitación mientras se van desarrollando los dos servicios que sí se han adjudicado.

    El pliego completo de este contrato ha contado para su redacción con la colaboración de los agentes implicados en la puesta en marcha de todos los servicios que incluye la plataforma, tanto políticos como técnicos, así como agentes sociales y entidades que forman parte de las mesas de trabajo de este eje del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno.

    La Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una aportación global de 2 millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 €) y la Diputación Provincial (500.000 €). 

    Cesión de camión a Diputación

    También en la reunión celebrada hoy se ha aprobado la cesión de un camión por parte del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Ávila a la Diputación Provincial, en el marco del convenio en materia de prevención y extinción de incendios existente entre ambas instituciones para el periodo 2021-2024.

    El Ayuntamiento de Ávila cede un vehículo que no se encuentre dentro de la primera salida del parque de bomberos y que hayan acordado previamente ambas partes.

    El vehículo que se cede es un camión del año 1990 que se integrará en el Sistema de Extinción de Incendios Provincial, siendo Diputación la entidad que realizará los trabajos de mantenimiento y reparaciones para el correcto funcionamiento del vehículo.

    Suministros

    Siguiendo en el Área de Contratación, se ha aprobado el expediente de licitación de suministro de gas natural para diferentes puntos de consumo vinculados a dependencias del Ayuntamiento de Ávila.

    El valor estimado del contrato asciende a 548.822,55 euros, IVA incluido, por un año y sin posibilidad de prórroga.

    Asimismo, se ha prorrogado el contrato de suministro de energía eléctrica para diferentes puntos de consumo vinculados a dependencias municipales, con la entidad Blubat Pulsar, adjudicataria el año pasado de este contrato, que incluía un año de prórroga.

    El importe estimado de la anualidad de prórroga asciende a 1.264.711,67 euros, impuestos incluidos.

    Reservas de agua

    En la reunión del órgano de Gobierno, se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 85,3 por ciento de su capacidad total; esto es un 7,1 por ciento menos que en la misma fecha hace un año y un 2,6 por ciento menos que hace una semana. 

    El abastecimiento continúa realizándose desde Serones y Becerril.


    Adjuntos: