• 2023-07-11 13:45:00
    Noticias


    El Ayuntamiento de Ávila contará con una red de sensores para mejorar la gestión de servicios municipales y avanzar como smart city.

    El Consistorio ha sacado a licitación el suministro e instalación de las acciones y elementos que conforman el proyecto ‘Ávila Smart City’ y la Estrategia de Administración Electrónica, con un presupuesto base de 254.122,87 euros, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) de Ávila, cofinanciada por el Feder en un 50 por ciento, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

    El proyecto se enmarca en el avance de la Estrategia Ávila Smart City, que implica redes de sensores, redes de comunicaciones y plataforma smarty city, así como en la modernización de la administración electrónica y los servicios públicos de la ciudad a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

    El objetivo es desplegar una plataforma de ciudad inteligente (internet de las cosas –IoT-) con protocolos de comunicación estándares de telemetría y dispositivos capaces de recoger datos de los distintos servicios municipales con el fin de mejorar los servicios públicos, especialmente relacionados con aspectos como la movilidad, el agua, los residuos, la energía, medioambientales o instalaciones municipales. Es decir, se contará con herramientas que permitan mejorar la vida de los ciudadanos desde el punto de vista de la eficiencia y la eficacia.

    De la misma forma, el proyecto se enmarca en la evolución de los servicios implementados por la Administración Electrónica que presta el Ayuntamiento de Ávila, en el contexto de la modernización del sector público y en el marco de la mejora y la eficacia en el servicio que se tiene que proporcionar a los ciudadanos.

    Red de telecomunicaciones y sensores

    Así, el proyecto se divide en dos lotes. El primero de ellos, que cuenta con un presupuesto base de 60.942,86 euros, IVA incluido, permitirá la instalación de una red de telecomunicaciones propia y privada del Ayuntamiento (red inalámbrica IoT) bajo el concepto de red de servicio público inteligente, que cubrirá el cien por cien del casco urbano y los polígonos industriales, con el objeto de poder conectar a ella cualquier sensor o dispositivo IoT y nodo inteligente de la ciudad.

    También se incluirá un Nodo IoT y una serie de sensores/captadores de diversa naturaleza que recogerán la familia de normas y servicios relacionados con las ciudades inteligentes.

    Los edificios donde se priorizará la instalación de los dispositivos de comunicación y repetidores serán el Ayuntamiento de Ávila, el parque de bomberos, los depósitos antiguos y nuevos de agua y el CUM Carlos Sastre, entre otros.

    Por su parte, la red de sensores o nodos permitirá monitorizar aspectos como consumos eléctricos, consumos de agua, condiciones térmicas de los edificios, parámetros ambientales y condiciones térmicas de exterior, parámetros de contaminación acústica, tráfico o afluencia de público en un edificio.

    Control de flotas

    En cuando al segundo lote, que cuenta con un presupuesto base de 193.180,01 euros, IVA incluido, permitirá la instalación de una plataforma IoT smart city y de una plataforma vertical para el seguimiento y control de flotas en general y de medio ambiente en particular, que sea capaz de gestionar, controlar y certificar toda la actividad de vehículos y servicios; también esta plataforma elaborará informes para una máxima rentabilidad en la explotación.

    En este apartado, asimismo, se elaborará y mantendrá actualizada una base de datos cartográfica.