• 2023-08-22 11:17:53
    Juventud


    Más de medio centenar de niños que participan en las actividades del programa de animación infantil de verano del Ayuntamiento de Ávila tienen la oportunidad esta semana de conocer el funcionamiento del Parque Municipal de Educación Vial y aprender a manejarse como peatones y como conductores.

    Las instalaciones municipales de este parque, ubicado en el jardín de San Antonio, acogen durante esta semana a 55 niños de entre 7 y 11 años que, divididos en dos grupos, en función de la edad, pueden aprender educación vial, el significado de las diferentes señales o el manejo de karts en los que pueden practicar lo aprendido.

    El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, ha visitado a los participantes en esta iniciativa que se desarrolla en el marco de la programación de animación infantil de verano, que ejecuta el Consistorio durante los meses de julio y agosto.

    La responsable del programa de educación vial del parque, Margarita Martín, junto con los monitores del programa de animación, son los encargados de impartir y acompañar a los más participantes en esta iniciativa que se desarrolla en horario de mañana, de 10.30 a 13.15 horas.

    Más de un millar de usuarios disfrutan este verano de las actividades que el Ayuntamiento de Ávila desarrolla en el programa de animación infantil, que este año, además, repite en los barrios anexionados.

    Divididos en dos grupos, en función de la edad, y complementados con un servicio de comedor, el programa de animación infantil de verano busca facilitar actividades de ocio alternativo a los pequeños en época de vacaciones escolares, a la vez que impulsar durante estos meses la conciliación de la vida laboral y familiar.

    En este sentido, las actividades están destinadas a fomentar la creatividad y la expresividad, así como la práctica de actividades deportivas.

    De la misma forma, se plantean como objetivos la integración de participantes con problemática individual o social y crear un ambiente de normalización e integración de los niños y niñas con discapacidad en las diferentes actividades programadas. Es por esto que las actividades se encuadran en diferentes áreas, como juego y deporte, cultura, expresión artística, medio ambiente, expresión plástica o sensibilización.

    Para ello, las actividades se realizan en diferentes espacios de la ciudad, teniendo como base el colegio Arturo Duperier. Igualmente, se cuenta con las piscinas de verano y las instalaciones de la Ciudad Deportiva de la zona sur, entre otros espacios, como el parque de Educación Vial, con el objeto de completar la programación.


    Adjuntos: