• 2023-09-04 13:10:20
    Turismo y Patrimonio


    El Ayuntamiento de Ávila ha destacado hoy el trabajo conjunto y la coordinación efectiva que se ha desarrollado durante las XXVI Jornadas Medievales para primar la seguridad de visitantes y participantes en los puestos a la hora de adelantar el cierre del mercado por causas meteorológicas.

    En el balance realizado del mercado, la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Consistorio, Sonsoles Prieto, ha agradecido a los más de 200 artesanos y productores que han participado en el mercado medieval de Ávila, que estrenaba la declaración de Interés Turístico Nacional, así como a todos los servicios municipales que se han involucrado en su ejemplar desarrollo, haciendo especial hincapié en el dispositivo de seguridad y emergencia que trabaja en el mercado.

    En palabras de la teniente de alcalde, la decisión de adelantar el cierre ante la previsión meteorológica y la alerta emitida por la Agencia de Protección Civil fue consensuada con la empresa y fruto de la colaboración entre todas las partes implicadas, que permitió evitar riesgos y percances para la población, mantener la seguridad en el desmontaje y, además, facilitar la disponibilidad de los servicios de emergencias para atender el resto de la ciudad.

    Flujo de visitantes

    Así, el dispositivo de seguridad, integrado por más de 300 efectivos de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, junto con personal de la empresa adjudicataria del desarrollo del mercado, ha funcionado con normalidad, de cara a controlar el flujo de visitantes en los diferentes espacios de forma continuada y, especialmente, en los momentos de mayor afluencia, que se produjeron el viernes y el sábado por la tarde.

    Especialmente destacada fue la afluencia de público el primer día de las jornadas, con aforos completos en el atrio de San Isidro, donde se han celebrado torneos y exhibiciones de cetrería, así como la exhibición de esgrima el sábado por la mañana.

    Las tardes del viernes y el sábado fueron las de mayor afluencia en el mercado, lo que llevó, sobre todo en la jornada del viernes, al cierre en un sentido del paseo del Rastro, para facilitar el flujo de asistentes. A distribuir mejor el público asistente han ayudado, además, espacios como la plaza Fuente el Sol, que ha sido un punto destinado, especialmente, a familias, que han podido encontrar atracciones infantiles y una taberna sin el bullicio que podían presentar otros espacios.

    La afluencia de público ha sido también destacada en los pasacalles nocturnos del viernes y el sábado, así como en los establecimientos de hostelería del entorno del mercado, que además de redoblar esfuerzos han visto cómo, en algunos casos, debían reponer existencias en la hora de la comida para atender la demanda.

    Visitas

    Esta circunstancia, ha destacado la teniente de alcalde, lleva a reafirmar el importante evento en el que se constituye el mercado medieval como revulsivo económico para la ciudad, un aspecto que se ve, igualmente, en el número de personas ha estimado Policía Local ha pasado por el mercado, que se ha acercado a las 80.000.

    La afluencia de visitantes se ha dejado también notar en espacios patrimoniales de la ciudad como la muralla, donde han sido más de 2.000 las visitas que se han registrado durante el viernes y el sábado.

    Su procedencia ha sido, principalmente, española, con el 81 por ciento del total de visitas, seguidos visitantes procedentes de Brasil (4,3%), Estados Unidos (3,4%) o Argentina (2%).

    Además de a los visitantes llegados al mercado de otros lugares, el concejal de Turismo, Deportes y Fiestas del Ayuntamiento, Carlos López, ha destacado el comportamiento ejemplar de quienes han visitado el mercado, en el que no se han registrado incidencias destacadas y cuyos participantes han seguido las recomendaciones de las fuerzas de seguridad y de los servicios de emergencias en situaciones de mayor afluencia.

    En este sentido, en los puestos de Protección Civil, incluido el Puesto de Mando Avanzado situado en la plaza de la Catedral, se han distribuido 1.484 pulseras identificativas para menores; el viernes fue el de mayor afluencia, con 1.044 pulseras distribuidas.

    Asimismo, en estos dos días, se han registrado 30 asistencias sanitarias, en su mayoría, leves. De ellas, dos requirieron traslado a centro sanitario: una, correspondiente a una joven que se puso de parto; la otra fue por una fractura del antebrazo. Asimismo, se intervino en dos casos de niños extraviados que fueron rápidamente localizados; uno de ellos, llevaba pulsera identificativa.

    Los voluntarios de Protección Civil han estado apoyados, además, por las agrupaciones de El Espinar (Segovia), Navaluenga, Peguerinos, El Tiemblo y Maello.

    Por su parte, Manuel Iglesias, de Musical Sport, entidad adjudicataria del desarrollo del mercado, ha subrayado la coordinación y el trabajo realizados durante estas jornadas, además de agradecer la decisión consensuada de adelantar el cierre para evitar incidentes por las previsiones meteorológicas y asegurar los puestos y a los participantes.

    Igualmente, ha resaltado la importancia de trabajar en el mercado de Ávila, que ha calificado de uno de los más importantes que se desarrollan en el conjunto del país, por el desarrollo, la programación, el escenario en el que se celebra y la implicación de los abulenses.

     


    Adjuntos: