• 2023-09-12 18:24:46
    Medio Ambiente


    Una treintena de usuarios participa este año en el programa de huertos urbanos que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila, en el que se compagina el aprendizaje de la agricultura sostenible y el cuidado del medio ambiente con el envejecimiento activo.

    La teniente de alcalde de Servicios Sociales  y la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal y Cristina García, respectivamente, han visitado hoy a los participantes en este programa que se desarrolla de forma conjunta entre las áreas de Servicios Sociales y Medio Ambiente, con el objetivo de proporcionar un espacio en el que los usuarios puedan aprender labores hortícolas sostenibles, a la vez que beneficiarse de los productos obtenidos y compaginarlo con un envejecimiento activo y combatir la soledad emocional que pueden experimentar las personas de más edad.

    Para los usuarios de este programa, el Ayuntamiento de Ávila cuenta con un espacio de 10.000 metros cuadrados que se distribuye en varias parcelas. Así, se cuenta con ocho huertos individuales –cinco huertos para los mayores; uno para jóvenes y dos para personas en situación de vulnerabilidad- y con uno comunitario en el que, entre los meses de marzo y diciembre, se desarrolla la actividad de huertos urbanos.

    Tomates, acelgas, berenjenas, lechugas… pero también plantas aromáticas y flores se cuidan al máximo por parte de los usuarios de este programa, guiados por un monitor que les va indicando los diferentes pasos que se deben ir dando.

    Dirigido a mayores de 60 años, en el caso del programa del huerto comunitario, los participantes acuden a este espacio los martes y los viernes, en horario de 9 a 11 de la mañana, entre los meses de marzo y diciembre.

    En este sentido y además del valor social del programa, el Ayuntamiento de Ávila persigue también con el mismo objetivos medioambientales, al ser una actividad en la que se anima a participar a todas aquellas personas interesadas en la agricultura y la producción de alimentos para el propio consumo, y a quienes busquen una actividad diferente, en la que se recuperan las labores hortícolas tradicionales y se fomenta la agricultura sostenible


    Adjuntos: