• 2022-08-28 18:26:15
    Info General


    Artículo publicado en el Diario de Ávila del sábado 27 de Agosto de 2022.

    En un territorio tan ajeno a las rutas turísticas como es el de Sierra de Ávila, en el que su desconocimiento, muchas veces, afecta a la propia población local, parece que es necesario hacer un esfuerzo para mostrar los caminos que pueden hacernos descubrir lo que hasta ahora nos ha pasado inadvertido. Haciendo camino descubrimos las sutiles bondades de nuestro municipio y de nuestra comarca. Y también nos acercamos a nuestros pueblos vecinos y, con ello, terminaremos también descubriendo que tenemos un patrimonio cultural común y una identidad común que debería servirnos para dar soluciones comunes a nuestras necesidades comunes.

    Abrir caminos para descubrir territorio tiene algunas dificultades en Sierra de Ávila. Quizá la principal es el abandono secular que esta comarca sufre: la falta de inversión pública va unida a la despoblación. La falta de mantenimiento de los caminos vecinales y la falta de renovación y modernización de infraestructuras ganaderas (pasos canadienses, cancelas, cercados) provoca que haya muchos tramos de caminos y sendas de difícil, sino imposible, circulación para el senderista, ciclista o caballista. Una mejor ordenación de los aprovechamientos no generaría estas dificultades además de posibilitar una mejor conservación del medio

    Pero hoy la sociedad demanda espacios abiertos y cultura del deporte y nuestro territorio, en su aislamiento, parece que tiene recursos suficientes para satisfacer esa demanda.  Pero hace mal la administración pública promoviendo rutas sin tener en cuenta los problemas antes señalados, sorteando trazados que exigirían alguna inversión o defender el carácter público de alguna intrusión en los caminos de todos. O haciendo trazados que aíslan pueblos que, parece ser, no tienen el mismo parecer político. Desagraciadamente esto es lo que promocionó la Junta de Castilla y León con la inversión realizadas en las Rutas de la Mancomunidad de Sierra de Ávila Este en las que, curiosamente, Cillán quedo excluido sin saber por qué. 

     

    Lo que oferta ahora el Ayuntamiento de Cillán y la Asociación Cultural de los Molinos en la presentación realizada en su Semana Cultural, se basa en el reconocimiento de todos los caminos vecinales que trascurren en su término municipal y su señalización digital a la salida del pueblo. En el mismo plano se geolocalizan los puntos de interés existentes en su territorio (piedras y árboles  singulares, yacimientos arqueológicos, vistas panorámicas, fuentes y  lugares singulares) y también  las cancelas y pasos canadienses que se pueden encontrar en los caminos y que es necesario respetar para compatibilizar el aprovechamiento ganadero con el ocio.

    Se ha indicado las rutas senderistas que discurren dentro del término municipal: Ruta de los Molinos, Ruta Arqueológica y Ruta Etnobotánica. Todo ello con el fin de que propios y extraños conozcan y disfruten el territorio municipal.

    Ya en un ámbito comarcal se identifican hasta 8 rutas circulares  temáticas BTT del Mirador de la Meseta que son una selección de las tradicionales rutas del Mirador de la Meseta que trata de recorrer elementos temáticos de la comarca (las Ermitas, los Castros) o entornos geográficos característicos de la misma y de su entorno (encinares de la Alta Moraña, Cerro de Gorría y cumbres de la Sierra, Valle Ambles, etc). También se incluyen otras Rutas de carácter comarcal (BTT de la Mancomunidad de Sierra de Ávila Este), provincial (Ruta Teresiana de la Salud) y Nacional (Cañada Real Soriana Occidental), todo ello con el fin de integrar todos los recursos disponibles en las proximidades de Cillán

    Finalmente se incluyen un conjunto de paseos urbanos que se ha denominado “Rutas de andar por casa” que tratan de mejorar los paseos tradicionales en el entorno periurbano y que son utilizados por los más mayores en su día a día. Con este fin, a falta de otras mejoras pendientes de realizar, se ha realizado la iluminación de un tramo de la Cañada a su paso por el pueblo, se han colocado poyos de piedra en puntos estratégicos, se ha rehabilitado fuentes y los descansaderos de las mismas y se han acondicionado nuevos tramos de paseo que, además, mejoren la presencia del pueblo, imprescindible para la estima propia y de los de fuerza.

    Todas estas actuaciones se han realizado por voluntariado del pueblo a lo largo de todo el año con pequeños gastos en maquinaria y materiales asumidos en su totalidad, por el Ayuntamiento de Cillán.


    Adjuntos: