-
Breve explicación de la evolución del río y notas aclaratorias2025-04-05 21:28:20Info General
BREVE EXPLICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL RÍO Y NOTAS ACLARATORIAS.
*️⃣MEDIDORES. El último medidor antes de Escalona es Aldea del Fresno. Desde ahí las aguas tardan entre 6-12 horas en llegar a Escalona (dependiendo del nivel del cauce, cuanto más agua más rápido). Según marque ese medidor, vemos la tendencia.
1️⃣ NIVEL. A las 20h el nivel del rio había descendido 55cm respecto a su pico más alto de anoche, marcando 3,5metros (imagen 1)
a) El 6 de marzo, antes de las borrascas, el nivel del Alberche estaba en 0’9’metros. (Imagen 2)
b) El día de más nivel fue el 22 de marzo donde se obtuvo una media de 6,13 metros (imagen 3). Aunque llegó a tener picos de casi 7 metros.
c) Desde entonces, el río no ha bajado de 2,88 metros (imagen 4). Tres veces más agua que al inicio de las borrascas.
3️⃣ DESEMBALSES Y PANTANOS. Actualmente se desembalsa a 100m3/segundo debido a las últimas lluvias y al deshielo de la nieve. Los pantanos están en torno al 80-83% de llenado.
a) Antes de las borrascas el 6 de marzo, el pantano de El Burguillo y San Juan (que aglutinan el 90% del agua embalsada) estaban al 60% de llenado. Se desembalsaba a unos 50m3/segundo.
b) El peor día de marzo se desembalsaron 390m3/segundo (8 veces más que antes de las borrascas) y los pantanos superaron el 92% de llenado. Se vivieron momentos de mucha incertidumbre y tensión.
4️⃣ LLUVIAS Y ZONAS DE INFLUENCIA.
a) durante el mes de marzo toda la cuenca del Alberche registró el nivel más alto de lluvias de las últimas décadas (imagen 6)
b) La cuenca del Alberche coge aguas de una zona muy amplia por las provincias de Ávila, Madrid y Toledo. Le afecta la cara norte de la sierra de Gredos en la cabecera (provincia de Ávila); la cuenca del Río Cofio (sierra de Malagón en Madrid, Robledo de Chavela, por ejemplo); la cuenca del Río Perales (que afecta la zona de Villamantilla o el Álamo) y por supuesto los municipios ribereños de Navaluenga, El Tiemblo, San Martin de Valdeiglesias, Aldea del Fresno o Santa Cruz con sus afluentes. (Imagen 7)
5️⃣ NIVELES FREÁTICOS Y ACUÍFEROS. Debido a las intensas lluvias y a las riadas no solo las aguas superficiales están en niveles máximos, también las aguas subterráneas. Los niveles freáticos están a tope (es decir, hay agua a pocos centímetros del suelo) lo que hace que lluvias menos intensas, se noten más rápidamente en los niveles de agua más altos y limitan algunas acciones de limpieza, achiques o alcantarillado.
Esperamos que estas notas sirven para entender un poco más y mejor la situación.
Buenas noches!