• 2024-09-29 21:05:00
    Área de Cultura

    "Lunes en la pila"


    Isabel Cabello

    180 x 180 cm

    Técnica mixta: telas antiguas, acrílico e hilo


    Descripción:

    LUNES EN LA PILA es una obra que evoca una época ya pasada, está inspirada en ese momento donde las mujeres de antaño, en nuestros pueblos, coincidían en las pilas para hacer la colada de su hogar cada semana dejándolos secar sobre las piedras que había a su alrededor. Allí, hablaban de sus cosas, cantaban, reían... esta pieza tan especial que homenajea ese mundo femenino de lucha y sueños, está elaborada con tejidos antiguos y tratadas para que creen espontáneas texturas e incluso parezcan aun mojadas. Esta obra forma parte de una colección muy emotiva para mí, "Entretela".



    "Entretela" está formada por 15 obras, cada una de las obras de esta colección rememora una pequeña historia de la época de postguerra. La mayoría de las obras están compuestas por tejidos y labores antiguas de los años 40 y 50, hilos y acrílico, cosidos y entrelazados sobre un bastidor desnudo con una aguja, este filamento de metal (el invento más antiguo de la humanidad), me ha guiado y ha acompañado en este proceso creativo. Es proyecto muy personal, una reflexión sobre la vida, la memoria, y los recuerdos que me han configurado como persona. Comenzó con un inocente viaje, un reencuentro con los sonidos, olores e imágenes de mi niñez: mi abuela sentada en aquel sillón con la luz tenue y cálida de su habitación, dulces risas, telas, tijeras, encajes...



    Ese primer recuerdo me fue llevando a muchos otros, como si hubiera tirado de un hilo de una madeja que nunca acaba y desencadenó en un profundo viaje de la memoria, una reflexión sobre las represiones que aquella generación de mujeres sufrió a causa de la situación política, religiosa y cultural y donde el textil tuvo una gran influencia en ellas. Esta época de postguerra donde las mujeres, vestidas de luto y rodeadas de injusticias, trabajaban cada día con nobleza y resignación para cuidar de sus familias. Es en este lugar donde me inspiro y desde donde reclamo la libertad. A través de estas obras muestro un mundo que ya ha desaparecido y donde el uso del textil fue un medio para inhibir y para liberarse a la vez, como por ejemplo, con la imposición del color negro para vestir cuando un familiar fallecía, el luto (con lo que eso conllevaba a nivel social y emocional durante años), y por el lado contrario, el

    textil como vía de escape cuando se reunían las mujeres para hacer sus ajuares, hablado, soñando y proyectando su futuro mientras cosían. Con esta narrativa invito a la reflexión, a la necesidad de seguir luchando y la de homenajear a estas mujeres que desde su dignidad callada y sacrificio personal, hicieron que las nuevas generaciones tuviéramos un futuro con más oportunidades y libertades.





    EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS SELECCIONADAS

    Del 20 de septiembre al 13 de octubre

    Museo Histórico Municipal "Casa de las Cadenas" de Villa del Río

    De lunes a viernes: de 11:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h

    Sábados: cita previa al teléfono 685 45 76 72



    Consulta aquí las obras seleccionadas: https://tinyurl.com/3yxh6r6c




    MÁS INFORMACIÓN

    Museo Histórico Municipal "Casa de las Cadenas"

    C/ Blas Infante, 13

    685 45 76 72

    cultura@villadelrio.es



    Pedro Bueno Villarejo nació en Villa del Río en 1910 y murió en Madrid en 1993. Tras realizar sus estudios en el colegio de la localidad recibió sendas becas de la Diputación para formarse en Madrid y San Fernando.



    Fue Miembro de la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Medalla al Mérito al Trabajo, Premio Barón de Forna de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba e Hijo Predilecto de Villa del Río. Destacan en su trayectoria pictórica los bodegones y retratos en una paleta de tonos blanquiazules, verdes y grises. Es considerado uno de los mejores retratistas españoles del siglo XX.



    Conoce más sobre la vida y obra de Pedro Bueno: https://bit.ly/44Enu2h


    ¡Villa del Río, Villa del Arte!



    Ayuntamiento de Villa del Río. Área de Cultura



    Adjuntos: