Estimados y estimadas compañeros y compañeras:
El próximo viernes, 21 de marzo, se celebrará el Día Mundial de la Poesía. Esta celebración nos invita a detenernos y apreciar la belleza de las palabras, la magia de los versos y la profundidad de los sentimientos que se esconden en cada poema. La poesía es un arte que trasciende fronteras, culturas y épocas, conectando a las personas a través de sus emociones más íntimas y universales.
Desde el Plan de Fomento de la Lectura, consideramos que es fundamental este tipo de lectura para el desarrollo cultural y emocional de las personas. La poesía nos ofrece una forma única de explorar y expresar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos, enriqueciendo nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Los poetas, con su talento y sensibilidad, nos han regalado obras que nos inspiran, nos consuelan y nos hacen reflexionar sobre la vida y el mundo que nos rodea. Con el poder de la palabra escrita transforman nuestra realidad, para abrirnos a nuevas perspectivas y para encontrar belleza en lo cotidiano.
La poesía nos enseña a mirar más allá de lo evidente, a descubrir la esencia de las cosas y a expresar lo que sentimos de una manera única y personal. Nos invita a soñar, a imaginar y a explorar los rincones más profundos de nuestra alma. En un mundo tan acelerado y lleno de distracciones, la poesía nos ofrece un espacio de calma y reflexión, donde podemos conectar con nosotros mismos y con los demás.
Este día es un recordatorio de que, en medio de la rutina y las preocupaciones diarias, siempre hay lugar para la belleza y la inspiración.
Desde el Plan de Fomento de la Lectura, creemos firmemente que la poesía es una herramienta poderosa para fomentar el amor por la lectura y para desarrollar habilidades críticas y creativas ya que nos invita a jugar con el lenguaje, a explorar nuevas formas de expresión y a disfrutar del placer de leer, y por eso, os invitamos a poner un granito de poesía en vuestras vidas.
En archivo adjunto enviamos el cartel conmemorativo de este día, diseñado por la ilustradora extremeña María Polán. Tomando como referencia sus palabras, para el diseño ha buscado la sugerencia y utilizado la metáfora con la lámpara, como la poesía que nos ilumina y calienta el alma y de ella salen las flores, que es la palabra, los versos, la métrica. Las flores en las que se ha inspirado son el cerezo y la jara, que reflejan la región".
Un fuerte abrazo.
Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes
Junta de Extremadura
III Milenio. Módulo 4. Planta 1ª
Avenida Valhondo, s/n
06800 Mérida (Badajoz)
Teléfono: 924 00 97 05
Página web: http://lecturaextremadura.juntaex.es/web/inicio